4K Hiroshima Un Viaje por la Memoria y la Paz Recorrido el Domo, Cenotafio y Memorial de los Niños
[Música] hola a todos y bienvenidos a Hirochima hoy los guiaré por un recorrido profundamente significativo a través de los monumentos de la paz un lugar que nos invita a la reflexión y nos recuerda la importancia de la paz mundial aquí cada piedra y cada estructura cuenta una historia de resilencia esperanza y el deseo inquebrantable de un futuro sin conflictos desde el icónico cenotafio hasta el domos de la bomba atómica exploraremos los sitios que honran a las víctimas y transmiten un poderoso mensaje de no violencia acompáñame mientras descubrimos estos conmovedores lugares y aprendemos de la historia para construir un mañana mejor y llegamos a Hirochima esta a ver este mi un dos cinco seis creo que es la séptima ciudad que es desbloqueado de Japón tengo que juntarme con los chicos no sé dónde están y que a mí me dieron boleto con asiento reservado y a los chicos no entonces nos dividen en carros ya voy a bajar [Música] ya vamos a poner aquí sí estoy buscando los cauros yo así estoy está mi esposito la p se puso en el asiento chiquitito en el chiquito no pero igual al caso sí no yo lo siento incómodo y eso que estoy chiquita mira esta esta este bus Isuzu a los los locos por la por la marca antigua ましたバ記公園所の口行きです [Música] [Música] un city tour por Hirochima ¿y qué pasó con la estabilización ahí est un mall como que todas las ciudades grandes son iguales igual de bonita todo con mucha elegancia ¿qué pasó acá ah que está sucio el vidrio ni modo así como por acá por este otro lado [Música] [Música] [Música] este es la el Memorial de La Paz son como una especie de toris modernos uy parece que vienen gente bueno lo que voy a mostrarles que aquí en la muralla está escrito la palabra paz si no me equivoco sí paz en todos los idiomas tenía que atravesar ay mira qué lindo ok caminando los chicos van para allá oh quiero mostrarle esto qué bonito dicen que esta es la zona cero de que vamos a continuación ¿quieres acabamos la fuente vamos a ver de qué se trata mira esta estatua una madre protegiendo a su hijo hay hartos escolares sí acá no encontramos en el cenotafio de las víctimas de la bomba atómica un arco de hormigón que cobija un cofre de piedra con los nombres de todas las almas que perdieron la vida a causa del bombardeo en él se lee la inscripción: “Descansad en paz pues no repetiremos el error.” Acá está la cúpula del memorial [Música] frente al cenotafio arde la llama de la paz una flama que permanecerá encendida hasta que todas las armas nucleares del planeta sean eliminadas acá deben prender un fuego yo creo aquí sí en esta parte de prender un fuego voy a quitar la llama ah ah ah ah bueno para ah mío acada encuentro más estudiantes así como clásico ya acá respetan voy a ver si puedo sacar eso ya volvemos acá hay un una exposición de arte símbolo de paz este es el monumento de los niños por la paz inspirado en la trágica historia de Sadaako Sasaki y su lucha contra la leucemia enfermedad que desarrolló a consecuencia de la radiación nuclear la leyenda cuenta que si una persona pliega 1000 grullas de papel un símbolo de longevidad y felicidad en Japón se le concederá un deseo sadaco plegó grullas con la esperanza de recuperarse convirtiéndose en un icono de las miles de víctimas infantiles inocentes este monumento adornado con coloridas grullas de papel enviadas desde todo el mundo representa la esperanza y la oración por un futuro pacífico para todos los niños estamos aquí viendo esto es un aporte del gobierno británico parque [Música] ah este está lleno de memorial dale [Música] [Música] [Música] worldosa [Música] [Música] Todos estos monumentos están hechos en memoria de todas esas almas que se han ido por la bomba y aquí demuestra la reconstrucción [Música] aquí la muestra de un edificio ¿cómo quedó okay eso se mantiene esta construcción como memorial para que no vuelva a ocurrir los problemas nucleares este es el domo de la bomba atómica con su esqueleto preservado se erige como un testigo silencioso y crudo de la destrucción originalmente el salón de promoción industrial de la prefectura de Hirochima su estructura fue una de las pocas que permaneció en pie del epicentro de la explosión haciendo un recorrido hoy es un patrimonio de la humanidad por la UNESCO y un poderoso símbolo de la resilencia y el anhelo de un futuro libre de armas nucleares por la parte trasera este es el monumento literario pájado rojo monumento dedicado al escritorichi un distinguido novelista de los periodos Meiji y Taicho nació aquí en la ciudad de Hirochima algunas de sus obras principales incluyen Shidori y Kwanomi en 1918 lanzó por su propia cuenta la revista de literatura infantil a Kaitori en español pájado rojo a través de esta revista descubrió y apoyó a un gran número de escritores a los maestros sobre cómo escribir composiciones y versos libres para desarrollar la creatividad de los niños y también introdujo cuentos infantiles clásicos del extranjero es conocido como el padre de la literatura infantil por sus contribuciones este monumento el monumento literario Pájaro Rojo fue en honor a su obra literaria y también como una oración por las víctimas de la bomba atómica y la esperanza de la paz mundial vamos a atravesarla el puente de forma de té que fue usado en en la Segunda Guerra Mundial para como objetivo para la el lanzamiento de la bomba que se tiró acá en Girochica Girochima perdón todavía se usa este mira voy a enfocar que también hay barquitos así embarcaciones es un canal bien bonito vamos a cruzarlo [Música] como pueden ver si tiene una forma de test entonces era muy fácil de reconocer y se mantiene tanto para recordar el tiempo de la bomba atómica como también para demostrar la recuperación de Hiroschima que pudo salir de la ceniza ahí mostrarle la forma de té espérate ya se me puso ahí claro que lo ideal es ponerle el otro puente que más estilo inglés hay arquitectura bien bonita acá en Girochima independiente de los aportes vamos ahí este es un reloj redondo el reloj e y es redondo y funciona para eso sí creo que Ah no este reloj parece que marca la hora si no me equivoco de del lanzamiento de la bomba ah ahí un pasarizo este reloj fue una donación por parte del Cruz de Leones para Hirochima realizado en octubre de 1967 eh lo que hace este reloj es que cada día a las un cuarto para las 8 de la mañana toca una oración de paz y este es la misma hora en donde fue lanzada la bomba atómica en Hirochima continuará
Hiroshima primer capítulo
Este video ofrece un respetuoso recorrido por los conmovedores memoriales del Parque de la Paz de Hiroshima, un lugar que evoca la reflexión sobre las devastadoras consecuencias de la bomba atómica del 6 de agosto de 1945 y la imperiosa necesidad de la paz mundial. A través de imágenes serenas y una narrativa emotiva, exploramos tres de sus monumentos más emblemáticos: el Domo de la Bomba Atómica (Genbaku Dome), el Cenotafio de las Víctimas y la Llama de la Paz, y el Monumento a los Niños por la Paz, a menudo asociado con la historia del “pájaro rojo” a través de las grullas de papel.
El Domo de la Bomba Atómica, con su esqueleto preservado, se erige como un testigo silencioso y crudo de la destrucción. Originalmente el Salón de Promoción Industrial de la Prefectura de Hiroshima, su estructura fue una de las pocas que permaneció en pie cerca del hipocentro de la explosión. Hoy, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un poderoso símbolo de la resiliencia y el anhelo de un futuro libre de armas nucleares.
Nuestro recorrido continúa hacia el Cenotafio de las Víctimas de la Bomba Atómica, un arco de hormigón que cobija un cofre de piedra con los nombres de todas las almas que perdieron la vida a causa del bombardeo. En él se lee la inscripción: “Descansad en paz, pues no repetiremos el error”. Frente al cenotafio arde la Llama de la Paz, una flama que permanecerá encendida hasta que todas las armas nucleares del planeta sean eliminadas.
Finalmente, nos detenemos ante el Monumento a los Niños por la Paz, inspirado en la trágica historia de Sadako Sasaki y su lucha contra la leucemia, enfermedad que desarrolló a consecuencia de la radiación. La leyenda cuenta que si una persona pliega mil grullas de papel (un símbolo de longevidad y felicidad en Japón), se le concederá un deseo. Sadako plegó grullas con la esperanza de recuperarse, convirtiéndose en un ícono de las miles de víctimas infantiles inocentes. Este monumento, adornado con coloridas grullas de papel enviadas desde todo el mundo, representa la esperanza y la oración por un futuro pacífico para todos los niños. El “Monumento al Pájaro Rojo”, dedicado al escritor de literatura infantil Miekichi Suzuki, también se encuentra en las cercanías, reforzando el mensaje de esperanza para las generaciones futuras.
Este video es un homenaje a las víctimas y un recordatorio solemne de nuestra responsabilidad compartida de trabajar por la paz.
Grabado con Camara Osmo Pocket 3
en monumento pájaro rojo y foto de miniatura se usó celular Xiaomi 14T pro
otras redes sociales
Instagram @carolixs1985
Tiktok @ carolisxs
#Hiroshima #ParqueDeLaPaz #DomoDeLaBombaAtomica #GenbakuDome #CenotafioHiroshima #PazMundial #NoMasBombas #Historia #Japon #ViajesConProposito #MemoriaHistorica #SadakoSasaki #GrullasDePapel #PajaroRojo #NuncaOlvidar #HiroshimaPeaceMemorial
AloJapan.com