Ruta de Tohoku y sur de Hokkaido. Parte 0: Inicio del viaje desde Tokio | Japón HD vlog Japan
Hola, muy buenas. ¿Dónde estoy? Estoy en la estación de Tokio, en el lado de Marunchi, donde está esta fachada tan histórica. ¿Y por qué he venido aquí? Pues porque aquí es donde va a empezar una aventura que empieza hoy, 14 de septiembre y se va a extender hasta el 1 de octubre. contando el día de inicio, que es hoy, y el día de retorno a Tokio, van a ser un total de 18 días de ruta. La ruta que vamos a hacer va a ser por la mitad noreste de Japón, es decir, vamos a recorrer toda la región de Tojoku, bueno, toda buena parte de la región de Tojoku y un poquito también de la isla de Jocaido, la isla que está ya más al norte de todo el país. Acompáñame y vamos a descubrir un conjunto de destinos. Seguramente en un formato de vídeo que sea un poquito como más subjetivo, eh, un poquito como un formato de de bitácora, diario de viaje, algo así, por días o simplemente por destinos. Ya poco a poco iremos viendo cómo darle el mejor formato posible. Así que vamos a dar comienzo desde aquí. Y bueno, pues, ¿cuál va a ser el primer destino? Va a ser la ciudad de Aisu Wakamatsu, una ciudad con mucha tradición samurá que está en una de las seis prefecturas de la región de Tojoku, la prefectura de Fukushima. Allí que vamos y el trayecto va a consistir en un tomar un sincansen, un tren de alta velocidad y hasta la estación de Coriyama, ya que Sin Cansay no llega hasta Isu Waku desde Coriyama podemos tomar un trasbordo, los hay con train, los hay con autobús, pero es verdad que muy rápido no es el trasbordo, el segundo y puede llevar algo más de una hora llegar desde Corillama hasta su wakamatsu, así que en total puede ser alrededor de 3 horas, 30 minutos arriba, 30 minutos abajo, dependiendo de la combinación concreta y hora. Yo esta mañana ya compré el billete de Sinansen. V estuve aquí en la estación durante la mañana. Hoy ya ahora ya son las 11:15 y mi canen va a salir a las 12 y creo que me ha costado 8000 y pico llenes. Luego ya después de Sinansen, el autobús o tren que coja, eso ya con la tarjeta de transporte que tengo instalada en mi dispositivo con la suica. Y ahora lo que voy a hacer es ir al otro lado. Estamos en el lado Maronochi de la estación. Es un poco el lado con una fachada históricas. Tengo que ir primero antes de irme a las plataformas, a los andenes. Tengo que ir al otro lado. Alado ya eso porque resulta que en una taquilla he dejado la maleta. Por 1000 yenes puedes dejarla el día entero. Bueno, 1000 yenes si es una maleta grande, si es una taquilla más pequeña para equipaje más pequeño, incluso menos. 500 yenes, 600 lenes por ahí ando. Y esta es la entrada Marunchi Norte. Te quiero comentar, esta entrada es muy interesante porque si tienes dudas sobre Sin Cansen, tanto uno que vaya que vayas a hoy como uno que vayas a en futuro, eh tipos de asientos que hay en los incansin, tipos de pases nacionales, regionales, etcétera. Aquí hay una, aquí hay una oficina, el JR East Travel Service Center, que bueno, concretamente para la parte este de Japón, el JR, la que cubre JR East, por ejemplo, la región de Tojoku que vamos a recorrer, pues está muy bien, te dan todo tipo de información aquí, te informan muy bien. A mí me han dado bastantes detalles incluso sobre futuros sin canen que quiero para otros trayectos, incluso ya después de esta de esta ruta de 18 días. Así que muy bien. Y bueno, aquí en esta entrada también está el pasaje, un pasillo alargado que es el que te lleva hasta el otro lado de la estación de Tokio, el lado ya eso, el lado moderno. Así que vamos a adentrarnos y nos vemos en un rato cuando ya haya cogido el equipaje y estamos ya por los sandenes del Sincansen. Por cierto, aquí te dejo en el enlace un vídeo con información práctica y en vivo, bueno, en vivo en primera persona de cómo tomar el sh canin. En Japón, la mayoría de las estaciones de tren tienen taquillas para guardar la maleta durante el día. El precio no es por hora, sino que es fijo y varía según el tamaño de la taquilla que elijas. Son muy fáciles de utilizar y además aceptan tarjetas de transporte IC, como por ejemplo suica, lo cual lo hace aún más cómodo. Ya con las maletas toca dirigirse a la plataforma. Hay diferentes barreras de acceso al sincanse. Debes elegir aquel de la región que vas a viajar. Yo, en mi caso, debo elegir el de Tojoku. Y para elegir la plataforma correcta de tu tren, sin ninguna duda, mi consejo es que observes tu ticket y no te ciñas solo a la hora de salida, porque puede dar la casualidad de que haya más de un tren con la misma hora de salida. Debes mirar el tipo de tren y el número de tren. En mi caso es el Yamavico 137, lo que significa que debo dirigirme a la plataforma 23. Justo lo que buscaba en la plataforma 23 donde va a venir mi shin canin. Aquí está la tienda de las bandejas vento. Uno no puede montar en un shinansin sin disfrutar de un vento como este o alguno parecido. Imagino que habrá cierta variedad. [Música] [Música] Bueno, pues la bandeja de evento ha costado 1250 yenes, que eso sería aproximadamente 7, y medio. Y bueno, la he comprado de las más pequeñas que había porque quería comprar también algún pequeño aperitivo para acompañar y cuando he ido a otro puesto a comprar la bebida, el Mugie Charlter de Centeno, he encontrado esto que me ha suscitado muchísima curiosidad y quiero, tenía muchas ganas de probar algún snack tipo como occidental, tipo como embutidos europeos, españoles, franceses, parece, pero versión eh japonesa. Y aquí tenemos queso camenbert, salami y parmigliano rellano. A ver qué tal. 475 yenes ha costado este paquete que parece grandecillo, ¿eh? A medida que dejamos Tokio, el monte Fuji se deja entrever tímidamente para despedirse. Y en esos momentos en los que esta aventura daba comienzo, no podía tener en mi cabeza otra cosa que no fuera imaginarme cómo iba a ser. [Música] Aleluya. [Música] [Aplausos] [Música] Pues hemos llegado a Aizuakamatsu. Ha sido un buen trayecto, un buen trayecto desde Tokio, teniendo en cuenta que, bueno, ha habido que hacer ese cambio del Shin Cansen al tren convencional en Corillama. Y aquí ya te empiezas a dar cuenta de que las frecuencias aquí ya no tienes trenes cada pocos minutos como en las grandes ciudades. Aquí ya te das cuenta de que si pierdes un tren tienes que esperar una hora, hora y media para el siguiente. Yo no yo no es que haya perdido de ninguno, pero simplemente he llegado y he esperado casi una hora para el tren que tenía que tomar aquí. Pero bueno, ha sido un trayecto muy muy agradable y disfrutando también de un poco de de lo más profundo de de los propios japoneses, de cómo se divierten, cómo se distraen durante un viaje en tren, me he quedado un poco cautivado con una cosa que hace una tontería, es muy simple, pero bueno, había pues tres muchachos adolescentes que tuvieran pues no sé, unos 17 años quizás y estaban ahí el viaje entero con un con un cubilete grande y unos dados el viaje entero se han tirado entretenidos con eso ahí en plan tan tranquilo, sin hacer mucho ruido, riéndose así pero sin molestar a nadie y no sé, me ha parecido como muy muy sano y y era agradable eh ver un poco esa faceta, ¿no?, de de la vida de los propios habitantes de la zona. Tres noches vamos a pasar aquí en IU Wakamatsu antes del siguiente destino y ya lo que haré pues será este primer vídeo, este primer vídeo de la gran ruta de Tojoku y el sur de Jocaido va a ser más cortito. Ha sido un vídeo centrado sobre todo en la llegada al primer destino y ya el siguiente pues será más de lleno para sobreexplorar esta ciudad de los samuráis Aizu Wakamatsu. Así que nos vemos en la parte dos de esta serie. Un saludo. Ese día llegué bastante cansado. Fueron días bastante de calor intenso en Tokio y necesitaba hacer la colada en una lavandería cercana a la casa de invitados en la que me alojé. Y en cuanto a aquellos embutidos que compré en la estación de Tokio, pues bueno, sirvieron al final como una cena ligera con un saque. Oke. [Música]
#japonvlog #tohokujapan #viajarajapón
Este vídeo sirve de prólogo (parte 0) a la que será una serie de videos para documentar, etapa por etapa, la mayor aventura hasta ahora compartida contigo desde Japón: una gran ruta de 18 dias por la vasta región de Tohoku y el sur de Hokkaido, ambas en la parte norte de Japón.
En este video, presento la aventura a modo de apertura, y partiremos de la estación de Tokio para poner rumbo a la primera parada de esta aventura: la ciudad de los samurais de Aizu-Wakamatsu, en la prefectura de Fukushima.
SERIE COMPLETA DE LA RUTA
POR TOHOKU Y SUR DE HOKKAIDO: 🗺️
0️⃣ Ruta de Tohoku y sur de Hokkaido. Parte 0: Inicio del viaje desde Tokio | Japón HD vlog Japan
1️⃣ Ruta de Tohoku y sur de Hokkaido. Parte 1: Aizu-Wakamatsu, ciudad de samurais | Japón HD vlog Japan
2️⃣ Ruta de Tohoku y Sur de Hokkaido. Parte 2: más experiencias y comida local en Aizu-Wakamatsu | Japón
¡Nuevos videos con más etapas de esta gran ruta en breve!
VIDEOS RELACIONADOS:
A bordo del Shinkansen 🚅 Tren bala de Japón – Experiencia y consejos útiles de viaje, Japan HD vlog
#japon #japan #japaneseculture #japantravel #viajejapon #viajajapón #japonalternativo #viajarporjapon #tokio #tokiovlog #tokiotravel #aizu #aizuwakamatsu #fukushima
CRÉDITOS MÚSICA:
Tema destacado del video. Agradecimientos a @StevenMix

3 Comments
Wow! Que lindo Iván! Se nota que Japón es otro mundo. Disfruta mucho! 🙂
Wow! Es grandioso! Hace poco encontré tu canal y me a parecido muy bueno, me ha ayudado a medio organizar mi itinerario en ciertos lugares. Y justamente varios de los lugares que harás en este recorrido los haré a principios de Octubre, solo que yo lo haré a la inversa. Comenzaré en Sapporo y de ahí bajaré hasta Hiroshima. Espero con ansias ver esta aventura tuya por ese lado de Japón no tan conocido antes de empezar mi viaje. Sigue disfrutando tu travesía 🙂
Waa. Has dando un golpe encima de la mesa en la edición de videos. Ya sabes que te comenté en anteriores videos que te envidiaba por la ruta que ibas a hacer. Sin embargo, en este video, has hecho un recorrido perfecto de la trayectoria que vas a llevar a cabo. La estación de tren de Tokyo es otro ciudad aparte por la inmensidad de su tamaño. Si, no hay nada más japones que tomarse el obento (お弁当) en el shinkansen (新幹線), hay algunos obentos con forma de shinkasen, no son caros y la comida relación calidad-precio es buena. Sin lugar a dudas tus videos son un detonante para seguir estudiando y disfrutando de la lengua y cultura japonesa. Espero con ansias el siguiente video, ya que es una temática que me llama mucho. イヴァンさん、本当にありがとうございました