La Federación de Béisbol de Japón (BFJ) y NPB Enterprise serán coanfitriones de la Copa Mundial de Béisbol Sub-18 WBSC 2025 presentada por RAXUS del 5 al 14 de septiembre en la Prefectura de Okinawa con el apoyo de la Federación de Béisbol de Escuelas Secundarias.
Las islas de Okinawa forman parte del archipiélago de las Ryūkyū, que separa el océano Pacífico del mar de China Oriental. En 1879, se convirtieron en la prefectura de Okinawa, la más meridional y occidental de Japón, junto con las islas Sakishima y Daito. En total, hay 160 islas, de las cuales 49 están habitadas.
La isla principal, Okinawa, es la más pequeña y menos poblada de las cinco islas principales de Japón. Tiene aproximadamente 106 kilómetros (o 66 millas) de largo y 11 kilómetros (7 millas) de ancho.
La isla está ubicada aproximadamente a 640 kilómetros (400 millas) al sur de la isla principal de Kyushu y a 500 kilómetros (310 millas) al noreste de Taiwán.
Las ciudades de Naha e Itoman en Okinawa serán las anfitrionas de la Copa Mundial de Béisbol Sub-18 WBSC 2025 presentada por RAXUS.
Naha, con aproximadamente 320.000 habitantes (además de los 800.000 habitantes de la zona metropolitana de Naha) y sede de la prefectura de Okinawa, alberga el estadio principal de la XXXII Copa Mundial de Béisbol Sub-18 de la WBSC, el Estadio Cellular de Okinawa. Este estadio, con capacidad para 15.000 espectadores, originalmente conocido como Estadio Municipal de Béisbol Onoyama de Naha, cuenta con césped natural y mide 100 metros (328 pies) en los postes de foul y 122 metros (400 pies) en el jardín central. Ha sido la sede de los entrenamientos de primavera de los Yomiuri Giants de la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB) desde 2011.
Itoman ocupa el extremo sur de la isla. La ciudad tiene una población aproximada de 61.000 habitantes. El Estadio de Nishizaki de Itoman será la segunda sede de la Copa Mundial de Béisbol Sub-18 WBSC de 2025. El estadio tiene capacidad para 12.000 espectadores y forma parte del Parque Atlético Nishizaki. El recinto cuenta con un campo de césped natural de 98 metros (322 pies) en los postes de foul y 122 metros (400 pies) en el jardín central. Los Chiba Lotte Marines de la NPB utilizan el estadio como una de sus bases de entrenamiento de primavera. Los Orix Buffaloes (también de la NPB) lo utilizaron, además de como centro de entrenamiento de primavera, hasta 1992..
La Copa Mundial de Béisbol Sub-18 WBSC 2025 se celebrará en el marco del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Okinawa busca promover la paz mundial a través del deporte y las iniciativas de intercambio internacional.
La Batalla de Okinawa, llamada en código Operación Iceberg, fue una importante batalla de la Guerra del Pacífico librada en la isla de Okinawa por el Ejército y la Infantería de Marina de los Estados Unidos contra el Ejército Imperial Japonés. La invasión inicial de Okinawa, el 1 de abril de 1945, fue el mayor asalto anfibio en el frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
La batalla de Okinawa, de 82 días de duración, duró del 1 de abril al 22 de junio de 1945, fecha en que los oficiales japoneses de mayor rango, el general Ushijima y su jefe de Estado Mayor, se suicidaron ritualmente (hara-kiri). Más de 100.000 soldados japoneses murieron en la batalla. Las fuerzas aliadas reportaron 48.000 bajas.
La campaña concluyó oficialmente el 2 de julio de 1945, aunque algunos focos aislados de resistencia japonesa continuaron durante algunos días.
La rendición incondicional de Japón se anunció el 15 de agosto de 1945. La ceremonia formal de la rendición de Japón se celebró el 2 de septiembre de 1945, a bordo del USS Missouri en la bahía de Tokio.
En 1995, el gobierno de Okinawa erigió un monumento conmemorativo llamado la Piedra Angular de la Paz en Mabuni, el lugar de los últimos combates en el sureste de Okinawa.
Las islas de Okinawa son hoy en día un popular destino vacacional durante todo el año, y el béisbol no es el único deporte popular. La isla de Okinawa es un punto de convergencia entre las culturas china y japonesa, y es donde nació el karate en el siglo XVII.
AloJapan.com