Epicentro Japón: Experiencias e Impresiones Sobre el País Asiático

[Música] [Música] [Música] Le damos la bienvenida a todas las personas que nos ven deseándole los buenos días, las buenas tardes o las buenas noches, dependiendo del lugar del mundo en que estén con nosotros. Este es el cuadrante Alfa, un podcast de opinión. Quiero darle la bienvenida a Alex que está en Desde dónde nos acompaña Alex. Muy buenas noches desde España. Estamos desde España. Buenas noches. ¿Qué hora es allá? Las 12:05 para ser exacto, de la noche. Listo. Entonces, ya, buenos días. Ya, ya es ya es sábado allá. Sí, depende depende como tengas el ritmo e nocturno. Sí, no, aquí son la aquí es tarde. Estamos transmitiendo desde Colombia. Son todavía es viernes 11 de julio, 5:05 minutos de la tarde y le damos la bienvenida al Demar, desde donde nos acompaña. Micrófono. Ya hay que activar el micrófono al de. Esto, cierto. Hola, hola, buenas tardes. Eh, soy el de Margamba, estoy en Japón y por acá son las 76 de la mañana del sábado. Buenos días para mí, buenas tardes para ustedes. ¿Qué tal? Sí, bueno, no, yo soy el único que está en la tarde. Niquera es noche, tarde. Ustedes dos ya son buenos días. Eh, bueno, este es un programa bien, me gusta. Tenemos 7 horas de diferencia con Alex y tengo 14 horas de diferencia con con Aldemar. Precioso horario. [Risas] Bueno, la idea de hoy es hablar de de todo un poquito en torno de de lo que significa Japón para todos nosotros, más que todo para los que estamos en Hispanoamérica, Latinoamérica, España, Portugal, Brasil y demás. Y es porque toda la publicidad que nos hemos tragado, toda la publicidad que nos hemos comido, toda la imagen que nos ha llegado de Japón, estudio Gibly, e la película de Journin, de Mancoto, Shinke, todo lo que han sido los videojuegos, Konami, Metal Gear Solid, Hidekojima, todo lo que es Sony como tal, lo que es el anime, Dragon Ball, el Caballeros del Zodiaco, Dead Note, bueno, y Nuyasha, o sea, muchas cosas. Siempre nos han vendido que Japón es un país magnífico, maravilloso por conocer lo que hemos visto en el anime, lo que hemos visto incluso en la en la gastronomía, lo que es la comida, sushi, la música, el J-pop, las novelas, eh doramas, deoramas, creo que se llaman así en Japón. Todo esto ha sido maravilloso y nos ha vendido una imagen de Japón y esto ha servido para que mucha gente vaya a hacer turismo Japón, otros queramos ir a conocer Japón, eh me incluyo en las en las personas que todavía no hemos ido a Japón e incluso hay personas que ya viven en Japón y eso es aquí pues Aldemar como lo acabamos de presentar hace un momento. Valdemar ha estado con nosotros en el cuadrante alfa, no de forma presencial, sino a través de unos clips de audio que publicamos al inicio de esta aventura que se llama Cuadrante Alfa y Alex también ha estado en otras oportunidades aquí ya en este espacio libre de opinión. Quiero hacer la invitación para que todas las personas visiten la página cuadrantealfa.com. Ahí están todos nuestros enlaces, todos nuestros programas, todo lo que es el cuadrante alfa y ya saben que contamos con ustedes para que por favor nos sigan, nos compartan y nos ayuden a llegarle a muchas más personas. estaremos leyendo sus mensajes que nos vayan dejando aquí en esta transmisión, como el de Aura Gómez que dice, “Buenas tardes, me encanta su periodismo. Muchísimas gracias a Aura que nos de su mensaje.” Y Ana Calderón dice, “Buenas tardes, presente aquí con una tacita de té y de la bandera colombiana nos pone ahí en pantalla Ana Calderón. Muchísimas gracias.” Y bueno, hay que empezar por lo por lo básico. ¿Cómo es que llega al demar? ¿De dónde? ¿De dónde partió? ¿Por qué partió? ¿Y a dónde llegó? ¿Y por qué Japón? Bueno, eh yo soy colombiano, soy de La Dorada Caldas, pero me fui a estudiar en la universidad en Bogotá y en la universidad conocí a mi esposa. Bueno, primero fuimos novia, luego fuimos a vivir juntos, luego nos casamos y después de que nos casamos, como dos años después, nos vinimos para Japón porque mis suegros vivían acá y porque en Colombia es como raro uno se gradúa de productor de cine y televisión y no hay mucho que hacer, entonces pues nada, hay que comer y pues había una oportunidad de venirnos por acá eh para conocer a mis suegros, para ahorrar algo de dinero y pues bueno, nos vinimos y creímos que que iba a hacer por poco tiempo y pues ya van 18 años y 3 meses porque pues llegamos y aquí nos quedamos, ¿no? Porque el poder adquisitivo acá es muy es como muy fácil, ¿no? Uno como que trabaja, como que el dinero se ve, entonces uno comienza a comprar el mejor celular, el mejor computador, pero igual es a cuotas, entonces uno se endeuda y hay que seguir pagando. Y bueno, pues aquí vamos. Entonces, aquí estoy. Pero claro, antes de venirme para Japón, yo yo llegué acá fue por coincidencia, la verdad. Yo no soy un Japan lover ni conozco tantas cosas como tú, por ejemplo, Andrés, que tú a todo lo que hablas de anime y todas las cosas que sabes de Japón, eh, pues impresionante. Yo creo que sabes más cosas que yo. ¿Qué sabía de Japón? Exacto. Otro lado del mundo. Los aprendí fue acá. Pero eh claro, antes de venirme estudié japonés en Bogotá en un curso intensivo durante tres o cu meses más o menos y llegué acá a defenderme con lo poquito que sabía y me di cuenta que no sabía nada. Entonces, eh estudiar japonés ha sido siempre un proceso porque este idioma es muy malagradecido. Uno por más que estudie y estudie y estudia y sale a la calle y se da cuenta que no sabe nada, pero bueno, me puedo comunicar. Entonces, tiene acento, ¿hay acento latino al hablar en japonés? Acento colombiano. No, no. Las las personas que hablamos español, yo creo que somos somos las que más bonito japonés hablamos porque nuestros sonidos son muy similares. Entonces, todas las las consonantes que estén en el en el idioma japonés, nosotros las pronunciamos igual. Solamente hay muy poquitas que toca pronunciar un poco un poco más suavecito, como el sonido de la R, por ejemplo, pues no tenemos japonés, no tiene la R, pero si está la R sola más suave. Y el sonido de la S cuando va con la H que pues su gen de resto todos los sonidos son iguales. Entonces y bueno, pues obviamente acá no existe la L, entonces hay que hacer se cambia por la R de de ratón y ya. Ver, pero nuestra pronunciación eh de japonés, cuando hablamos español, tenemos la fuerza de la lengua igual que la de los japoneses. Entonces, cuando pronunciamos japonés siempre nos van a decir, “Oh, usted habla japonés muy bien.” Es por la pronunciación, ¿no? cosa que no no sucede con los franceses ni con los anglosm o las personas que hablan portugués, por ejemplo, sí se les escucha diferente, pero los que hablamos español llevamos las de ganar. Sí. Entonces llega a Japón y qué tal que cambia mucho el clima de la de la dorada Caldas. Creo que Alex no conoció esa parte de de Colombia porque Alex ha estado aquí en Colombia. La dorada es de los municipios que más calor hace en Colombia. 36 37 de Cali, ¿no? Si no me equivoco. Es es casi yendo como hacia Cali. Sí, es eso es cruzando el Magdalena. Limita es está más cerca de de la parte de Bogotá bajando la cordillera oriental. Uno cruza el Magdalena y uno puede llegar ahí a lo que es la dorada para subir después por el parama de Letras Manizales y ya el el Valle del Cauca por esa otra ruta. Está la verdad está exactamente entre Bogotá y Medellín. En toda la mitad está la dorada Cas. Entonces sí, ¿no? Pues claro, era tierra caliente, ¿no? Y yo después me fui a vivir a Bogotá y luego llegué a Japón y acá tenemos las cuatro estaciones, pero yo estoy en una zona en Japón en la que cuando hay invierno no cae mucha nieve. solamente dos o tres días al año cae nieve y eh estoy como en una zona muy bendecido porque acá no acá no vienen casi inundaciones, no hay casi tornados, no hay eh pues como nevadas así muy malucas, no hay incendios forestales porque pues Japón tiene sus climas bien eh elevados, ¿no? Sus temperaturas. Y entonces pues pasé de que en Colombia no tenemos estaciones porque estamos en la línea del Ecuador y pues en Japón sí hay sí hay estaciones y el calor de acá es insoportable porque es muy húmedo, no se puede casi ni respirar a veces. Entonces yo soy de La Dorada, llevo 18 años, 3 meses viviendo acá y todavía me quejo del calor en el verano. O sea, en cada verano yo digo, “¿Por qué estoy viviendo acá? ¿Por qué no me voy de acá?” Porque claro, tú tienes que trabajar y soportar el calor, eh, fuera que estuviera siempre en la playa, eso pues es llevadero, pero no hay que trabajar. Entonces, si del calor siempre el frío sí muy rico, el otoño muy bonito y la primavera viene con sus lluvias y sus alergias respiratorias, pero bien, bien, uno se adapta fácil, fácil. Entonces, en mi caso, por ejemplo, yo llegué y eh como no venían en modo turista ni en modo estudiante, eh ni en modo, qué sé yo, trabajador calificado, por así decirlo. Entonces yo empecé a trabajar en una en una empresa, o sea, en una en una fábrica en la que hacían tractores, ¿no? y habían varios latinos. Entonces, en las horas de los descansos y en los horas de los almuerzos y demás, siempre estaban era solamente el grupito de los latinos, porque los japoneses no se acercaban mucho a hablar con los con los latinos, ¿no? Eh, personas asiáticas, por ejemplo, de otros países de Asia habían muy poquitos. La verdad es que la mayoría eran latinoamericanos, Brasil, Perú, eh Colombia, uno que otro, Paraguay, Uruguay, algo así, pero la mayoría eran Brasil, Perú y muy poquitos colombianos. Entonces, hablamos español y yo estuve en esa primera empresa dos años y medio y ahí no aprendí nada de japonés, entonces eh porque siempre estab hablando en español. Claro, claro. No había la necesidad. Exacto. Cuando yo ya después cambié de trabajo, eh, uno tiene acá un seguro de desempleo y empecé aprovechar el seguro de desempleo y estuve un tiempo sin trabajar recibiendo el dinero, pero el dinero era muy poquito, eso no alcanzaba para nada. Entonces yo dije, “No, pues voy a trabajar, quiero hacer algo cliché, voy a trabajar en un restaurante, o sea, un extranjero trabajando en un restaurante, más cliché para dónde.” Y eh me contrataron porque sabía hablar inglés y porque entendía japonés y necesitaban alguien que tradujera el menú para los clientes que son extranjeros. Entonces yo dije, “Okay, yo, okay, voy a trabajar aquí.” y entré a trabajar ahí y todos eran japoneses, entonces me empezaron a hablar en japonés y tuve que aprender japonés. Ahí sí lo aprendió. Clientes extranjeros nunca llegaron para lo que me compraron, nunca me usaron. Entonces, bueno, terminé fue eh haciendo otras cosas en el restaurante, ayudando en la cocina, eh pues sirviendo las mesas y demás, pero lo que hice fue un curso superintensivo de japonés y ahí aprendí japonés. ¿Y lo habla y lo escribe o eh lo básico? Sí, pero es que ahora también con las aplicaciones es mucho más fácil traducir los documentos o mirar cómo se escribe y uno simplemente lo copia. Entonces es más fácil. En aquel entonces era más difícil, ¿no? Eh, o sea, estoy hablando de hace 15 años más o menos, ¿no? Eh, sí, tocó trabajar fuerte, pero sí, claro, todavía me considero un, no es que sean alfabeta en el idioma japonés, sino eh que hay muchas cosas que no puedo leer. Si me las leen, yo las entiendo, o sea, si me hablan y demás, ¿okay? O si yo cojo el teléfono y traduzco o miro la lectura del kanji, pues entiendo lo que dice. No de todo, obviamente, porque es que este idioma, párenme cuando sientan que estoy hablando mucho, pero no, no. Por por ejemplo, el el los propios japoneses no saben leer todos los kanjis. Eh, yo trabajo con personas adultas mayores de 40 años que que no saben leer ciertos kanjis y les toca recurrir al celular, escribir la palabra, buscar el kanji, o sea, el garabato ese para poder escribirlo correctamente. O si no preguntarle a alguien que esté cerca, ¿cómo se lee esto? Y es para uno es muy triste ver que un japonés que nació, estudió, creció aquí y no puede leer algunos kanis, ¿cuándo va a poder uno que llegó cuando yo llegué cuando tenía 27 años? Entonces, eh no sé, es el idioma es un poco triste por ese lado, ¿no? Y es complejo. Es que, o sea, es otro alfabeto, otro estilo de pronunciación de de de conjugación, ¿no? y el tema del del significado, porque no solo es el lenguaje escrito verbal el que uno el que uno escucha, el que uno habla, sino también hay un lenguaje no verbal, gestos que muy que pueden ser muy propios de de esta zona del mundo, pueden ser incluso hasta ofensivos. Puede ser, sí, ciertas ciertos ciertas cosas, como incluso, por ejemplo, aquí a uno un japonés le le hace así y pues en Colombia esto tiene un significado Sí, no muy agradable. Acá eso significa dinero. Entonces, a ti, por ejemplo, que no es así, ¿no? No es así. Aquí aquí te dicen que si tienes dinero y te hacen esa señal. ¿Cuál cuál es el gesto, Alex, de dinero en España? También es este de Cash mismo. Sí, Cash. Y este y este el que el que está haciendo el de Mar este tiene algún significado allá en España igual que el de Colombia. Sí. Ah, bueno, es igual es no se sabe quién lo heredó, de quién, si llegó de la madre patria. Sí. Entonces, pues claro, aquí los los tratar con los japoneses es un poquito complicado porque ellos eh ellos no son muy ellos le temen a la confrontación, entonces ellos no te dicen a ti las cosas de frente cuando algo les molesta, pero sí tienen gestos físicos, como lo que tú acabas de decir, ¿no? Entonces, por ejemplo, te toca aprender a leer los silencios, te toca aprender a leer si miran para otro lado cuando estás hablando, porque no te van a decir directamente que no les gusta lo que estás hablando o que o que te calles o algo, ¿eh? Y entonces ellos utilizan algo que es como una especie de hipocresía, algo que se llama, por ejemplo, el tatema y es que de frente tuyo te dicen algo, pero tú tienes que aprender a leer cuando hay algo en lo que te están diciendo que no. Sí. Por ejemplo, o sea, un ejemplo fácil es que si tú eh siempre utilizo el mismo ejemplo, si tú te vas a mudar y tú le dices a tu amigo, “Ey, eh me voy a mudar, me voy a ayudar, no sé qué tal día a tu amigo japonés y él te dice, “Ah, sí, claro, claro, cuenta conmigo. Yo voy y te ayudo. No sé qué. Ese día yo tengo que ir con mi mamá así al médico y apenas termine voy a tu casa y te ayudo.” Y ahí tú ya debes saber que él no va a venir. Te está diciendo que no. a pesar de que te dice, porque ese día no aparece, ni te llama ni te escribe nada, porque él asume que ya tú sabes que él está supuestamente ocupado y no te quiso ir a ayudar y pues está la excusa ahí. Entonces, en vez de decirte que no, te hace te da una excusa desde el inicio y a ti te toca aprender a leer ese tipo de cosas de falsa molestia ahí de Sí, una un temita ahí, ¿no? Sí, claro, yo voy a ir. Sí, claro. Pero, pero pero es algo muy similar a lo que se ve en Colombia, que uno dice, “No, no, es que tengo que ir ahorita a hacer una vuelta allá a la esquina, tengo que ir a hacer una si alcanzo yo, yo paso, cualquier cosa de no me llames, yo te llamo.” Entonces, pues relacionarse con esa gente es muy complicado. Si es muy generalizado que las personas digan, por ejemplo, tú vives en Japón y tú nunca puedes hacerte amigo verdaderamente de un japonés. Y yo y yo eso lo pienso y yo digo, “No, pero pues yo tengo algunos amigos.” Y cuando uno lo piensa de verdad, uno dice, “Oye, sí, no es verdad, no son amigos. son son conocidos personas que con las que tú cuentas para ciertas cosas, que te pueden ayudar en ciertos momentos con ciertas cosas, pero pues amigos como tal no son, la verdad, no no el sentido de amigos que nosotros en español le damos a la palabra, ¿okay? Entonces, todas las relaciones de ellos son bien complicadas y eso viene es como información genética desde mucho más atrás. Eh, quiero saludar aquí a Dana Reiter que dice, “Hola, muy buenas tardes.” Ahí ya se está conectando. Alex, una pregunta, eh, usted tiene ya amigos que son japoneses y he conocido japoneses acá en Colombia. No he interactuado mucho con ellos. Puedo decir que no tengo amigos japoneses, pero sí he visto personas en el exterior en otros países que cuando son japoneses, los que están en otro país sí es más fácil entablar una amistad. Sí, evidentemente y sobre todo si saben la también la porque los amigos que yo tengo de Japón eh saben la lengua española también. Entonces quiera que eso no ayuda mucho. Yo le iba a hacer una pregunta al demán en ese sentido, si le le siguen considerando cuando le vende de primeras como un turista por mucho o si valora que hable eh la lengua japonesa básica de alguna forma, porque como son muy reaces ante la gente y actúan de una forma muy robótica, ah, es curioso que que valoren que valoren eh un idioma que no es nada fácil de aprender, desde luego. Bueno, sí. Eh, mi, yo creo que algo que yo tengo a favor, bueno, yo tengo a favor dos cosas viviendo acá es eh primero que yo que yo sé hablar japonés eh y que soy muy respetuoso cuando hablo japonés. Entonces ellos ellos admiran que uno hable japonés con ciertos ademanes que son japoneses. Y lo otro es mi color de piel, porque siendo honestos, pues como yo tengo un tono de piel que es un poco más blanco, entonces los japoneses son más receptivos con las personas que tenemos un tono de piel más claro. Es verdad. Ellos dicen que no son racistas, pero pues la verdad es que sí lo son un poco. Pero con los extranjeros, así sean blancos, rubios, eh o verdes o azul, lo que sea, a los japoneses les da miedo interactuar con esas personas por el idioma, porque no se pueden comunicar con ellos, eh, y eso genera muchos, muchos, muchos problemas entre ellos. Por ejemplo, yo voy a, perdón, voy a mandarle a Andrés una imagen de de algo que vi hace poco en sí en donde en en Kyoto, que es una ciudad muy turística, por ejemplo, eh allá muchos turistas y en algunas tiendas eh ponen algunos avisos en los que dicen, “No entren extranjeros.” Sí. Y en este en esta foto que le estoy que le estoy mandando a Andrés, eh, por ejemplo, dice dicen que que o sea, está escrito en inglés la palabra la frase no vaancy, o sea, no como que no hay no hay lugar en el restaurante o en el bar, o sea, si todo no entre, estamos llenos, no entre. Pero más abajo está escrito en japonés. En japonés dice, “Si usted es extranjero y puede leer esto, puede entrar, pero está escrito en japonés.” Sí. Lo cual quiere decir que si usted se puede comunicar en japonés porque entiende algo que está escrito, sí puede entrar a ese restaurante porque el problema no es de racismo, el problema es de comunicación. Entonces ellos para evitar la vergüenza de no saber hablar otro idioma, por ejemplo, de pronunciar mal inglés y demás, ellos prefieren evitar la situación y dicen, “Con esa persona no hablo.” Entonces, cuando tú entras a una tienda y ven tu cara de extranjero, el vendedor o lo que sea, de una vez se como que se congela y dice, “Me toca atender a un extranjero y ahora, ¿qué me va a pasar?” O sea, es el como se le sale de su de su zona de confort, ¿sí? o de su mente cuadriculada de va a venir un cliente, le voy a decir esto, va a pasar esto, pero resulta que ese client no es japonés, entonces como que no no saben cuál es el protocolo a seguir y se frena. Entonces algunas veces de oh, ¿qué voy a hacer? Pero cuando tú ya empiezas a hablar en japonés ya se relajan y como que dicen, “Ah, me puedo comunicar con él, entonces no hay problema.” Entonces, eso pasa mucho con los extranjeros que vienen y quieren empezar a hablar con un japonés, pero primero que todo no les entienden porque hablan japonés mal. Y los japoneses, si tú no le hablas así con cierta estructura, con cierta pronunciación, se, ¿cómo se dice? Se se bloquean, okay, sí, le saca de sus casillas. Eso pasa mucho, pero eh yo que recuerdo en las tiendas eh los comercios hay mucha población mayor de de 70 para arriba eh trabajando y ahí es donde yo pensaba, porque digo, bueno, se pueden llegar a bloquear por hablar con un extranjero, pero pueden utilizar las aplicaciones o incluso los traductores en tiempo real, pero claro, las personas mayores es más complicado que lo utilice y es una locura la cantidad de personas eh mayores que hay trabajando y para nada se queja, lo llevan como una cultura, la ¿Verdad? Y se es que bueno, es que con las personas con las personas mayores, bien mayores en Japón, ellos no están abiertos a ciertos cambios y además utilizan a veces un lenguaje también muy antiguo y comunicarse con ellos a veces es complicado. O sea, a veces a uno le hablan y uno no entiende. Parece que le hablaron japonés, no sé, de una lengua muerta o algo así. Eh, y qué y cuál, claro, tú les muestras el aparato para traducir, por ejemplo, así sea tu Google Translator y les da miedo hablarle al teléfono. Eso, eso pasa así también. Incluso hay hay ancianos, por ejemplo, que no utilizan el aire acondicionado porque le tienen miedo al aire acondicionado. Les dijeron que eso daba cáncer y ah, por fin te llegó la imagen. Gracias. Pensé que no había salido esa. Esa es la la está escrito en dos idiomas. Está escrito en inglés lo de arriba, y lo que está abajo está en chino. Eso es chino. Eso no esto no es japonés, ¿no? Lo que sigue abajo en la línea que está en rojo, eh, letra más pequeñita, eso sí es japonés. Porque lo que comentaba anteriormente del kanji, realmente el kanji, si no estoy mal, viene una derivación del chino, ¿no? Es de Sí, es ferencia del chino, pero los japoneses le modificaron algunas lecturas, eh, pero es la es es igual. Lo heredaron. Por eso es que tienen cuatro formas de escritura aquí en Japón, que son los kanjis, que son esos garabatos, está el Jiragana, que son unas figuras más circulares, como por ejemplo lo que está abajo en rojo, los dos primeras los dos primeros caracteres, eso es Jiragana, que fue un idioma que se inventaron para las mujeres y los campesinos, porque antiguamente los únicos instruidos eran los japoneses de de alta alcurnia y eran los hombres. Entonces, ellos eran los que tenían derecho a estudiar, pero las mujeres no. y los campesinos tampoco. Entonces se inventaron una forma de escritura para que ellos también se pudieran comunicar de manera escrita y crearon el giriragana. Y luego eh eventualmente sacaron una para todas las palabras extranjeras que fueron llegando, otro forma de escritura que se llama katakana, que es parecido al giragana, pero son unas unas imágenes, unos caracteres más rectos, que eso es como principalmente lo que primero aprenden todos los extranjeros antes de venir a Japón, por ejemplo. Los los números los números allá son arábicos. He visto tienen los dos. Está en Kanji también y está, o sea, también tienen garabatos para los números y también está el número romano. Claro, porque no el romano no, el el romano es el es la B y el cinco en B y eso, ¿no? Los árabicos, ¿eh? Sí, los ah los aábicos, sí. O sea, los normales, los que utilizamos en español. El 1 2 3 Sí, claro. Es ese es el que se usa más ese es como más normal, pero también también lo tienen en kanis, o sea, tienen sus propios garabatos, pero esos esos kanjis van hasta el hasta el 10, por ejemplo, y ya después siguen el kanji de 1000, el kanji de 10,000, el de 100,000 y de resto son los mismos números y se van se van variando, ¿no? Ellos, ¿cómo ellos cómo traducen la ñ? que la iñ es una letra exclusiva del español. Aquí no existe. Se cambia por el sonido ni ni. Sí. Por ejemplo, si uno quiere enseñarles a decir uña, la palabra uña eh ellos por lo general la escriben en catacana porque es una palabra extranjera y escriben la u, el ni a. Entonces ellos lo pronuncian unia. Unia. Y cuando lo dice más rápido es lo más parecido que suena a la n. Ya, uña [Risas] endear, una pregunta. Eh, ¿ha encontrado japoneses que hablen español? Sí, claro. Eh, no, y con atento mexicano. Que sí, he visto muchísimos. Es que es que ahorita ahorita le dimos español está como está de moda y a los japoneses les gusta aprender español porque primero porque les lo escuchan muy bonito, muy eh romántico y demás, muy interesante y que ellos pueden pronunciarlo superfácil porque es prácticamente pueden pronunciarlo prácticamente como está escrito, exceptuando la L y la N o cositas así muy pequeñas, pero el resto ellos lo pueden leer y se sienten realizados porque pueden decir algo que suena bien. Entonces, el español les gusta y ahora más que antes, ¿no? Ahora está como de moda el el el idioma español. Entonces, hay muchas personas estudiando y por lo general uno conoce un japonés y dice, “¿Usted de dónde es?” “Ah, yo soy de Colombia.” “Ah, ¿qué idioma habla?” Colombia. Ellos dicen así, Colombia. Cuando jugaba Pro Evolution Soccer fútbol Colombia. Sí, por el sonido de la L que no está. Entonces lo pasan a la L. No, derama. Vama, decían al pldama. V de rama acá. Eso ha sonado un poquito también árabe, ¿eh? Entonces, eh, claro, ellos ellos, por ejemplo, los japoneses creen que ellos cuando hablan de un idioma lo que hacen es el país y ponerle al final la palabra como idioma. Entonces ellos dicen, “Bueno, si tú eres de Italia, hablas italiano.” Entonces ellos le dicen Italia. Si es Japón que se dice nión, dicen es nio. Si es eh francés es France go. Y cuando uno dice que uno es de Colombia, ellos creen que yo hablo Colombia Go. Entonces, no, pero es que nosotros hablamos es español. Entonces, eh cuando dic, “Ah, español, no sé qué, yo sé decir uno, dos, tres, hasta ahí llegan, ¿no? Entonces, eh, sí es algo simpático siempre para romper el hielo con cuento de los números, pero pero sí. Alex, ¿cómo le fue en España con el idioma cuando estuvo en en España en Japón con con el idioma? Nada, yo tiré de traductor y luego una de las cosas que que me sorprendió es el Google Maps a nivel de transporte público, lo bien que funciona y exacto que que va. Ah, se puede, en otros países sí que cuesta bastante, pero en cuanto al idioma, justamente yo nada más aterrizar en Osaka me encontré a un japonés que vivía en en Hong Kong, que justamente me fue guiando y y en tuve la sensación contaria a lo que decía el de Mar de que eran muy reacios. Sí, es cierto que por ejemplo en en los metros e ellos siempre al ser muy respetuosos y muy educados lo que dice al de mar, o sea, no es que te rechacen o que estés o que no se quieran eh socializar contigo por ser extranjero, sino básicamente porque no saben el idioma, entonces tienen miedo a allí también eh tienen en el el hecho de pasa también con las universidades eh si no llegas a a cursar la universidad como una una especie de fracaso. Ah, entonces tienen una presión social por detrás muy muy fuerte. tienen miedo a a fracasar en ese aspecto, entonces por eso no quieren hablar con con un extranjero. Pero yo me encontré a a varios que sí, que se se atrevían y les preguntaba cosas y a lo mejor en inglés y y si no sabían al menos se despedían educadamente. Lo que sí que me sorprendió y es una de las preguntas que hacen al demar también el tema de la reverencia por todos lados. Nada, nada más eh presentarte. H eso también es un complemento que eso si no saben realmente muy bien el idioma, pues al menos eh lo hacen de forma educada. Sí, pues el el el contacto físico acá es casi nulo, entonces pues no te van a a estrechar la mano ni nada, sino que pues todo lo hacen con con la venia y la la reverencia. Sí. Y y depende del grado de inclinación. entre más abajo es más es más ehendo perdón y demás, ¿no? También y también respeto. Eso va con la posición de las manos. Las mujeres de una manera, los hombres de otra manera, ¿no? Pues las mujeres se ponen las manos como así en forma de como debé y los y los hombres pon las manos rectas al lado de las piernas y se baja la mirada cuando cuando se baja, ¿no? Entonces, hm sí, los japoneses son muy respetuosos, eso no se les quita, ¿eh? y así no les así no les guste, o sea, así lo hagan de manera hipócrita, pues por lo menos lo están haciendo y eso pues a uno es lo que lo que a uno le importa. Lo que tú dices del espacio en el metro, o sea, en el en el tren, dentro del tren es un escenario Japón muy diferente a a lo que ocurre afuera. Por ejemplo, en el espacio del tren tú tienes que ser silencioso. Es un lugar donde muchas personas están durmiendo. Aquí se aprecia mucho el trabajo. Las personas están trabajando y esos momentos en que se desplazan son para dormir o descansar. Entonces, eso se respeta. Pero también son momentos en las que la gente tiene introspección o están leyendo y entonces, bueno, no está bien visto que uno se ponga a conversar con el amigo o con si uno es extranjero y va hablando muy muy fuerte, pueden existir personas que te digan que por favor no hables o que no hables tan fuerte o si no te miran y ya quieren que tú entiendas con la mirada que no hagas ciertas cosas, pero también depende de la hora, porque si es en la noche Y es fin de semana, por ejemplo, tú vas a ver borrachos dentro de vuelven locos dormidan a dormir en el piso del el tren mientras el vagón va, o sea, mientras el tren va andando, se duermen en el piso y demás, pero bueno, es todo un escenario dentro de dentro del tren. Y afuera pues es que Japón es muy bonito, Japón es muy limpio. Cuando viene un turista, que son los que le hacen la publicidad gratis a Japón, llegan y se enamoran y es y es tal un enamoramiento, o sea, ocurre como que las el en el cerebro ocurre lo mismo que una que una relación de pareja cuando estás en en el enamoramiento, tú todo lo ves bonito y perfecto y estás, wow, qué maravilla. Y a mí me parece que esa etapa del enamoramiento dura como unos 6 meses. Es que tú estás en Japón maravillado con todo, o sea, es que hasta donde se bota la basura es bonito, ¿no? Todo es ahí va una de las cuestiones que yo quería despejar. Seguramente el tema tiene otra teoría, eh, el tema de las papeleras o creo que en Colombia le llaman canas, canicas o algo así, justo. A mí me contaron realmente que la historia viene que los años 90 hubo como una especie de atentado, ese atentado fue en una en una canica y e por eso dejaron deon de de poner las canecas. Entonces resulta a mí me chocó bastante porque veo mucha limpieza, pero sí es cierto que Me escucháis. Sí. Ah, vale. Creo que se le ha ido Andrés, no laado. Andrés está congelado. Sí, tal vez a ver si voy a ser yo conelado. Yo te estoy escuchando bien y te veo moverte bien. Debe ser algo en la señal de de allá, pero está estáando. Yo creo que puede. Seguimos entonces, ¿no? Vale. Sí, básicamente yo ahí me sorprendió porque eh yo recuerdo, bueno, una de las maravillas que me encuentro al principio, Seven-Eleven, 24 horas abierto, eso muy complicado encontrar Europa. gimnasia. Eso es de las cosas que más me gusta y yo sabía comprar cualquier cosa y claro, evidentemente pues veía que estaba todo limpio en el suelo, pero tampoco veías ninguna papelera para poder tirar y te tenías que tirar, yo recuerdo, caminatas de 20 minutos, media hora, eh, para poder tirarlo todo el contenedor. Y estuve preguntando, investigando también ahora ya con la llegada a la inteligencia artificial y demás y lo suyo y normalmente la gente suele esperar a llegar alamiento para tirar todo, pero yo no podía incluso iba, porque yo fui en época de de otoño que tú puedes llevar ropa larga, ibas con abrigo y tal, pero llevabas tantas eh cosas, por ejemplo, para desayunar y demás, que además bastante barato, de hecho, la comida en el Seven-Eleven. Ah, pues resulta que que no sabía, o sea, no sabía cómo cómo podía h o sea, para mí me chocaba bastante porque un punto en el que tenía los bolsillos super llenos. Entonces quería saber sobre todo si es por ese atentado que decían o tiene que ver algo más con la cultura de no llevar o también contraria, ¿no? Pero porque luego ya más adelante te iba a preguntar el tema de el choque emocional con París, que lo ven como una ciudad perfecta y demás y es todo lo contrario, que tienen como depresión y tienen que llamar a la línea telefónica. Eh, entonces, claro, yo creo que eso le va a chocar también mucho, pero es curioso, es curioso eso. O sea, no sé si te hay alguna otra teoría o simplemente es esa, ¿no? con respecto a las a lo de las papeleras de basura eh o las canecas de basura, tienes la información exacta, pero un poco eh distorsionada, porque eh efectivamente sí fue a partir del del atentado de los años 90, pero esto fue un atentado con Gasarín y ocurrió dentro de uno de los de los de los trenes. Y después de eso las personas empezaron a sentir, los japoneses estaban muy inseguros para utilizar las estaciones de premio. Entonces, como medida de seguridad, el gobierno lo que hizo fue quitar todos los los las cosas en las que pudiera parecer que hay una bomba o puede ocurrir alguna cosa eh y la población se sentía insegura. Entonces, lo único que estaba muy generalizado en todas las estaciones de metro eran las canecas de basura. O sea, las papeleras y dijeron, “Quitémoslas” para darles una sensación de seguridad dentro del tren, eh, dentro de las estaciones del de del metro del tren a los ciudadanos. Entonces, quitaron primero las papeleras de las estaciones de de los trenes y se dieron cuenta de que ahora las estaciones de tren estaban más limpias que antes, porque la gente no botaba las basuras en en ninguna parte, se la llevaban. Entonces después dijeron, “Ah, eso fue una buena idea. Entonces trasladémoslo a las ciudades.” Y empezaron a hacer lo mismo en las ciudades. Pero esto que a ti que tú dices que a ti te choca no encontrar una un lugar donde botar la basura es muy usual en las grandes ciudades o donde hay exceso de turistas, porque en otras ciudades que son un poco más pequeñas, tú sí encuentras lugar donde botar la basura en todos los las tiendas de conveniencia, ¿no? los con store como que tú estabas hablando del 7-Eleven, Family Mart, sí, Family Mart, eh Mini Stop, Loson, todos ellos tienen lugares para botar la basura y está separado, ¿no? Como siempre, ¿no? Botellas de plástico acá, acá el vidrio, aquí lo que es para quemar. Entonces, tú te puedes deshacer de tu basura rápido llegando a una tienda de conveniencia. o eh hay algunos lugares también en donde afuera hay una papelera, no es no es no es muy normal, pero pero sí que hay en algunos sitios, pero en las grandes ciudades con tantos turistas, ¿no? Porque los turistas siempre estaban llenos de basura, o sea, siempre están cargando cosas con lo que comen. Claro, claro, claro. Eh, sí y entonces los los sitios donde se pueden colocar las basuras mantienen llenos por culpa de los turistas. Entonces son son muy poquitos los lugares donde hay que ya hay una persona encargada de ir a cambiar siempre la bolsa cada tanto. Y por ejemplo, si tú entras a una tienda de conveniencia como el Seven-Eleven a comprarte algo para comer, tú te compras un pollo frito, te lo dan en el papel y una bebida que viene en su vaso o en su botella y tú debes comértelo parado dentro de la tienda o eh afuera en el en la acera, en el andén. Y después tú debes ir de nuevo hasta dentro y decirle a la persona que te lo vendió que por favor te bote eso y ellos lo votan ahí dentro si lo compraste ahí. Esa es una manera de evitar eh cargar con tanta basura cuando eres turista, porque en Japón no está bien visto que tú estés comiendo mientras vas caminando o que estés tomando algo mientras vas caminando. Los japoneses tienen la norma de pararse a un lado de la cera para comer o tomar algo y eso se hace con el fin de evitar accidentes y evitar que tú, por ejemplo, ensucies, te estrellas con alguien y vas comiendo, le puedes ensuciar la ropa, le dañas su día de trabajo o lo que sea y creas una calamidad social, por así decirlo, con un accidente que se pudo evitar y lo hiciste por estar comiendo. o se te puede caer algo como un helado o una gaseosa y haces un reguero en la calle sobre el andén y eso tú no lo vas a limpiar porque no tienes las herramientas para limpiarlo en el momento. Entonces eso se va a quedar ahí sucio y las personas van a pasar caminando y van a hacer más reguero y se va a ensuciar el sitio. Entonces dicen, “No coma, no, no, no coma.” Y camine al mismo tiempo. Párese a un lado, coma y después sí continúe. Entonces, por eso tú te deshaces de la basura en la tienda donde compras las cosas, porque tú comces ahí. Entonces, pues todo esto con con la con la limpieza se volvió algo muy muy cultural y hace parte de ellos, pero eso es allá afuera, o sea, es en la calle, es tú lo haces delante de tu amigo, tú lo haces en tu sitio de trabajo, tú demuestras que tú eres una persona limpia. de puertas para dentro ya hay historias diferentes, o sea, hay personas que adentro son acumuladores de basura o que llegan del trabajo y no se bañan y huelen feo. O sea, que un contraste muy loco, ¿no? Muy heavy. Exacto. Pero la imagen que tú muestras es el de una persona limpia, que respeta las normas, que no come caminando, que se guarda la basura para llevarla al sitio donde es o si ve algo en la calle lo recoge y lo borra y lo bota. Eh, sí, pero de cuertas para dentro algunos un gran porcentaje son totalmente diferentes. Entonces eso hace parte también del como de la hipocresía en la que viven siempre, pero como a ti no te afecta y no te molesta, desde que se vea bonito el país, pues está bien. Pero sí, muchos muchos extranjeros se quejan de no encontrar eh sitios donde botar la basura. Eh, porque claro, siempre tenemos mucha basura. Yo yo incluso alguna vez vi unos argentinos que ellos con su mate trajeron su vasito del mate con el con el la cucharita del pitillito y tal y andaban con su agua caliente y ellos caminaban tomándose el mate. Y pues eh tuve que decirles que por favor pararon y que no lo hicieran porque eh una cosa es hacerlo en el país de ellos, pero aquí no está no está bien visto porque es que es que yo ahorita estoy trabajando con turistas. Entonces, eh estamos haciendo tours con turistas y los llevamos por ciertas zonas de Tokio y hacemos un recorrido y pues se encuentra uno con diversos tipos de anécdotas que ocurren con los turistas, como por ejemplo la costumbre de irse sentando donde quieran. Los turistas siempre están cansados y siempre se quieren sentar. Y en Japón no está bien visto que tú te sientes en cualquier parte, ¿no? O sea, tú no te puedes sentar en la base de un monumento, tú no te puedes sentar en ciertas partes que son sagradas, eh debes buscar una silla para sentarte. Pero los Sí, eso por ejemplo de de los los cultos y los templos, eso para, por ejemplo, en Kyota, que hay un montón, eso realmente es en toda Asia. Pero es que yo pensando mientras lo estabas hablando, el esfuerzo que tiene que hacer la gente, sobre todo turista, que en Occiente no estamos acostumbrados a a ese nivel de limpieza y sobre todo el matar dos pájaros de un tiro, ¿no? comer mientras estás andando o en el tren y tal, eh, choca, choca bastante, pero pero sí, realmente es algo que puede, o sea, pensando de desde otra perspectiva, puede ser hasta beneficioso para esos turistas, o sea, eh llevarlo de nuevo a sus países de orígenes para que sean también más limpios, entonces eh pero al principio sí que cuesta sí que hay mucha gente que suele ir incluso un mes de allí de vacaciones y tarde. Entonces, yo creo que es más fácil apropiarse de esa de esa cultura cuanto más tiempo vayas, pero quizás si vas una semana corre que te corre ahí es más complicado que puedas afianzar esos conceptos. Sí, porque venir a Japón no es barato. Por más por más que ahora está de moda y están con la publicidad de que Japón bajó los precios y hay cosas más económicas y no sé qué, pues los extranjeros vienen, pero la verdad es que los precios que le han cambiado mucho. Entonces hay hay un gran número de turistas que vienen y se imaginan otra cosa de Japón. Entonces vienen, por ejemplo, y hay personas que creen que en un día van a van a alcanzar a recorrer tres barrios. O sea, digamos, vienen vienen de un ejemplo, vienen de Bogotá y dicen, “No, pues yo alcanzo a subir a Monserrate por la mañana. Bajo, me hago el paseo por la Jiménez caminando y después voy a Chapinero y en la noche estoy eh por ahí derrumba y y de pronto alcanzo a pasarme por la zona T. Eso está en la cabeza de ellos y dicen, “Voy a llegar a Toki y voy a hacer lo mismo. Voy a pasar por tal sector, luego voy a ir a tal sector y a tal sector.” Y se dan cuenta que el tiempo no alcanza, que tienen que estar corriendo, que no tienen tiempo para comer, quieren estar comiendo mientras caminan o se mueven en el tren de un lado a otro y pues los miran feos y están comiendo dentro del tren. Y es porque no pues no planean bien las cosas y algunos vienen sin ni siquiera investigar cosas sobre Japón, por ejemplo. Entonces, hay gente que viene y no sabe dónde van a comprar los tiquetes para el tren, si se van a ir para otra ciudad. O sea, creen que, por ejemplo, Osaka queda allí a a una hora de Tokio y cuando les dicen, “No, se tiene que desplazar durante 8 horas, 9 horas para llegar a la otra ciudad, están como, no, pero ¿cómo así? Yo compré el tiquete solo para una semana y y no me alcanza el tiempo. Pues sí, pero os saca 8 o 9 horas. Yo tardé como tres desde tren bala, así como es un bu nocturno ahí. Sí, pero pero pues hay mucha gente que viene con corto presupuesto porque como les dicen que Japón ahora está más barato, hay gente que dice, “No, pues voy con $,000, con $,000, eso debe ser muchísimo dinero.” Y llegan acá y se dan cuenta que no, porque los precios no están baratos. Entonces, ellos quieren ahorrar, pero si tú te vas a ir en Tren Bala desde Tokio hasta Osaka, eh, en Trembala te cuesta 13,000 y sí son $90 más o menos. Y en bus, si tú viajas durante la noche, son eh 8 horas de viaje y tú dices, “Viajo en la noche, duermo en el bus, me ahorro lo del hotelamento y me acuesto a dormir en Tokio y me levanto en Osaka, está perfecto, aunque son 8 horas que se pierden, pero se ahorró el hotel y demás.” Entonces muchos turistas dicen, “Preferirme en bus.” Entonces, por eso el tiempo es de de de 8 horas. Pero igual si tú ahí le iba a hacer le iba a hacer una pregunta. ¿Existe algún bus nocturno con cama como en Vietnam que son muy famosos? Porque yo no llegué a encontrar ninguno. Yo iba a hacer esa opción, pero no encontré ni uno para probar esa experiencia. No los conozco. No he escuchado hablar de No conoce, ¿verdad? Que mira que yo investigué y nada, imposible. ¿Y qué tal son en Vietnam? Ah, no he oído, pero según he escuchado, a ver, depende. A ver, porque hay diferentes opiniones, la mayoría es de las empresas bastante bueno, pero para gente alta como yo, al parecer es bastante es bastante ¿no? Como quién dice, según sí, es bastante limitante, pero yo según veo en las fotos no tendría ningún problema. Yo quiero probarlo, la verdad. Quiero probarlo porque te ahorras alojamiento y además estás como si estuvieses prácticamente en una habitación. Allí yo probé, por ejemplo, en Japón los primeros, porque sí que en ese aspecto fui de forma muy económica, a los hostales de cabina, bien de Exactamente. De cápsula. Ah, y me sorprendió realmente los buses, cama, esos realmente duermes prácticamente igual. Ahí tomarás los alojamientos. Eh, sí es cierto que tienes que reservarlo, no puedes ir el día a día, sobre todo en cuanto a hoteles porque salen muy muy caros, pero sí que están los café hostales que o manga cafés le llaman concretamente, que es una forma de ahorrarte, la verdad, eh, alojamiento y e son son bastante baratos, la verdad. Lo puedes sí que sí que lo puedes reservar día a día. Y luego hay otra opción. Yo en Tokio me alojé en un spa nocturno de esto que puedes dormir ahí todo y y es bastante curioso porque costaba más o menos como $0 más o menos la noche, igual que que un hotel prácticamente y tenía y podías entrar por todo el balneario, o sea, era desde las 10, 11 de la noche hasta las 9 de la mañana, o sea, que podía y luego o se podía dormir perfectamente. Es una acción viable, la verdad y lo contratas en el mismo día. Entonces, pues eh justamente esa era la misma noche para desplazarme de Tokio Osaka, la que estaba buscando un bus de cama para para hacer ese trayecto y no volver a un tren bala, que a mí sinceramente me pareció muy similares a los que hay en España, nada del otro mundo. Lo único que son muy puntuales, eso sí, bien, pero por lo demás son iguales, o sea, no tienen nada de especial, la verdad. Alex dice que para él que para él los trenes no son nada del otro mundo porque los tiene en España, no en Colombia. Ya quisiéramos tener un trencito. Es muy difícil. Eh, y fíjate, fíjate que los trenes de alta velocidad no los he probado aquí en España todavía porque son muy caros. Es que me parece que no valen lo que cuestan, sinceramente. O sea, sin más. Sí, claro, es Sí, sí. Esos precios son Es verdad que la velocidad lu Sí, o sea, la velocidad es verdad que hay que hay que tenerlo en cuenta, pero tampoco es una cosa que dice, “Buah, superreomendado, está infravalorado.” No, para nada, para nada. Quiero saludar aquí a Ana Calderón que nos deja este mensaje para que compartan este episodio. Quiero también saludar a Benjala, a un común amigo que teníamos de incluso de de de podcast anteriores que aquí nos está saludando y dice lo siguiente: “El choque cultural con Japón es impresionante. Lo mejor es ir con un guía para evitarse malos entendidos.” Y tengo acá preguntas que van dejando. Diana Reiter dice, “¿En cuanto a la comida y preparación de los alimentos si son higiénicos?” Eso sí, de eso sí. Eh, el eh de eso sí. Mira, eh los los las leyes en Japón son muy rigurosas y con cuando es con respecto a la comida, eh hay, por ejemplo, restaurantes en los que ni siquiera te dejan llevar la comida que tú pagaste para evitar una intoxicación. Precisamente por lo mismo, porque si tú te llegas a intoxicar y tú dices, “Me comí esto que estaba malo de tal restaurante”, eso ya es la muerte para el restaurante y probablemente para la cadena. Entonces ya después, bueno, la mafia después entra, le cambia el nombre y ya no pasa nada. Bueno, pues eso es debajo del puerto, pero el restaurante eso es un problema tenaz. Entonces sí, los eh la higiene es muy en Japón, sí, la gente suele suele confundirlo con con China, que que sí he escuchado más quejas con respecto a esto, pero en Japón ellos sí respetan mucho las normas de higiene, ¿no? Y y no es desde coronavirus, eso es desde antes, desde desde siempre. Mm. Eh, por ejemplo, aquí con los hay una hay una enfermedad que las personas son muy alérgicas, bueno, porque se convierte en un veneno cuando tú comes carne de pescado crudo, no recuerdo cómo se llama, eh es como una especie de bacteria que se convierte en un veneno. Pues todos somos alérgicos a eso porque todos somos alérgicos al veneno, es obvio. Pero el pescado crudo después de cierto tiempo, si no tiene un proceso y no sé qué, puede eh generar esa bacteria y la gente se puede intoxicar y eventualmente morirse. Pero entonces en Japón el sushi es una de sus comidas estrella y se venden en todo el país. Y el la forma en la que se trata el pez de los para hacer el sushi y demás es higiénico y tiene siempre las normas de salubridad para que la gente no se intoxique comiéndoselo hoy o incluso el día siguiente. Entonces, no sí. En eso, en cuanto a la comida y aquí el desperdicio de comida en Japón, por ejemplo, en los restaurantes, en la empresa donde yo trabajo, por ejemplo, ellos pueden hacer, di tú, hm 400 platos de de almuerzo. Tiene los 400 platos listos para servirlos. Si al final del día solamente fueron 300 eh empleados a comprar el almuerzo, los otros 100 platos de comida los botan. Ni siquiera los mandan a un refugio, se lo regalan a la gente pobre o los envían a un criadero de cerdos, no los votan porque hace parte del del del compromiso de la empresa de la manipulación de alimentos, hacerlo de esa manera para evitar. Entonces, con lo que es con la comida, sí son muy muy higiénicos y demás. Yo, bueno, yo podría decirte que de pronto tal vez hay uno que otro por ahí, una manzanita podrida en algún restaurante que si tú vas y lo miras en el fondo eso lo está administrando un extranjero que quiere ahorrar costos o algo, pero si es japonés, japonés con comida japonesa, ¿no? Si aquí pueden comer tranquilos con la comida. ¿Qué es? Aquí preguntaba Reiter qué es lo más rico que que han comido. Bueno, ustedes dos, Alex, que ha estado en Japón y Aldemar. Responde Alex primero. Pues yo realmente lo que más me gustó fue la carne, que justamente quería ver el nombre de del restaurante. Ando ahí buscándolo porque no es exactamente la carne de Cobe, pero es una que te la preparan en el momento. Y eso bu es gloria bendita, se te deshace en la boca, ¿eh? No sé. Yo, por ejemplo, ¿cómo la carne wagu? La waguce wagu. Wu. Puede ser, puede ser. Sí. E realmente, o sea, comer carne. Vas a decir que carne, pues carne hay en todas partes. Sí, sí. No, pero es que yo, por ejemplo, yo a mí no me gusta el sushi, ¿sabes? Entonces tomé ramen. Yo sí que lo probé, pero sin más. Y la yo sé que allí la carne Cobe creo que es más cara y lo hacen como en un sitio como más ambiental, por así decirlo, pero pero sí está rico. Luego además tengo otro el restaurante no saca porque no saca la gastronomía es una locura. Es a mí fue la ciudad que más me gustó realmente más que Tokio. Tokio al fin y al cabo lo que decía justamente al de Mar de que la gente quiere verlo todo en un día, es la ciudad más grande del mundo y con muchísimo tráfico. Allí tais no cojas, es una locura porque aparte de que es muy caro, eh, hay muchísimo tráfico. Quizás la única, no sé si al demar ido a la a Daikoku para ver los coches es que, por cierto, eso es ilegal, ¿no? lo que he escuchado que no está muy turisteado, pero realmente echa la trampa. Eso aquí también se ve. Mm. Sí, en el en el en el Daikoku pues es un evento que que es ilegal, pero la policía medio lo permite porque tú tienes que ir el acceso es eh a través de la Expressway, o sea, una autopista que es privada, tú tienes que pagar para acceder a ella y en cierto punto se reúnen a mostrar los carros eh que quieren mostrar los que son aficionados a los carros. Entonces, desde que no haya peleas ni exceso de ruido, ni se moleste a la población que pueda estar por ahí alrededor, la policía los deja pasar, no hay ningún problema, ¿no? Si quieren o si quieren correr y no sé qué, desde que no se salgan de cierto sector. O sea, son como porque todo empezó a pasar fue después de la película Rapido y Furioso 3, ¿no?, que salió Tokio y tal, entonces eso se volvió un auge y empezaron a hacerlo porque antes no estaba. Entonces ahora ocurre todos los viernes y los sábados en la noche eh en cierta zona cerca a a a Yokohama se reúnen unos carros y muestran sus motores. Ahí están los dueños exponiéndolos y y pues sí, pero es un actoal, pues no es no es un evento, no es un evento oficial. Exactamente, es lo que le a preguntar porque realmente no para acceder ahí no puedes no puedes ir en transporte público, que vi que había un metro cercano, pero ¿cómo te metes en es en esa autopista? Es imposible. Entonces un turista evidentemente no tiene un carro. Tiene que llamar a alguien que tenga un carro y oye llevamos hasta allí o un taxi, por ejemplo. Pero no es tan fácil de acceder. Sí, porque tú tienes que que pagar para acceder al expressway y después llegar hasta ese punto y allá no hay transporte público porque es un poco apartado. Entonces, eh, pero claro, como ahorita es algo muy famoso, por ejemplo, con la empresa de turismo que yo trabajo, ellos ellos tienen el el tour de llevarte a a y llevan van en un carro solamente tres o cuatro personas que paguen el tour y los llevan a mostrarles el sitio y pues al que le guste le gusta. Entonces, me imagino que muchos influenciados por la película de Tokyo Drift, el Rapido y Furioso en España es a todo gas. A todo gas. Sí, sí. Es yo de de comer. Yo soy yo soy amante del dramen. Yo sí, pero eh yo me he comido dos dramen que son los número un. Uno es totalmente vegetariano que está lo venden afuera de de este sitio que se llama hm esto, ¿cómo se llama? Tokyo, Tokyo Planet. Es un evento como de luces y y ahí y ahí afuera eh hay un restaurante que no vende más comida, sino solamente venden un ramen que es vegetariano. Yo no soy vegetariano, pero pues compré el ramen vegetariano. Qué cosa más sabrosa. Y el otro está aquí cerca de la ciudad donde yo vivo y es un ramen deliciosísimo. Entonces hay ramens de ramens. La mayoría de los ramen son feos, la verdad. Es una sopa grasosa ahí con pasta y carne, pero uno dice no es la gran cosa, pero hay otros ramens que son deliciosos. Y ahora cuando yo me vaya de Japón, ¿qué voy a extrañar? Hay una cosa que se llaman los umoshi. Son unas ciruelas encuridas en sal, que algunas veces el proceso dura 4 años introducidas en sal y es un producto como conservado. Sí. A mí esa vaina me encanta, eh, y solamente la venden en Japón. Pero y aquí lo que preguntan que, por ejemplo, ¿qué productos colombianos o restaurantes de comida colombiana, española, latinoamericana en general que se pueden encontrar allí en Japón? Perdón, perdón. No, no, no. Sí, sí, sigo tu primer eh yo yo como colombiano eh, hay claro, hay dos o tres, digamos que tiendas en las que venden los productos colombianos, comida colombiana incluso, eh, y la envían por correo. El sistema de correo en Japón es una maravilla porque tú puedes programar la hora en la que quieres que te llegue el correo. Tú puedes enviar comida congelada o puedes enviar comida solamente fría sin necesidad de congelarla. Y aparte de que tú puedes programar la hora, cuando el correo llegue a tu casa y si tú no estás, te dejan un papelito en el que dice, “Llámeme a este teléfono si usted papel antes de las 7 de la noche y el del el señor del correo viene hasta tu casa a llevártelo después de que tú lo llames. Te lo entrega en la mano. O si no, tú al día siguiente puedes ir a la oficina de correos a reclamarlo personalmente o tú puedes llamar y por medio de una operadora reprogramar la entrega. tú dices, “No, para mañana o para pasado mañana tráigame el papel o lo que me llegó a tal hora que yo voy a estar en mi casa.” Entonces, lo programas y te llega. Entonces, el servicio de correo es buenísimo. Entonces, haciendo uso de eso, hay personas que tienen, por ejemplo, allá en Nagoya y le voy a hacer aquí la publicidad gratuita, hay una una tienda que se llama La tiendita colombiana y es de de una colombiana muy querida que ella vende productos de Colombia y los trae y también prepara comida colombiana y te la vende y te la envía hasta tu casa y tú la pagas cuando la recibas, o sea, tú le pagas al señor del correo, no a ella. Contraentrega. Exacto. Y entonces ese tipo de facilidades existen y tú puedes conseguir comida colombiana, tamales, arepas, buñuelos, eso lo puedes conseguir acá cuando es Navidad y demás. Y también productos colombianos. Pero como hay tantos brasileños, hay muchas tiendas brasileñas que también venden cosas como por ejemplo uno llega y encuentra cilantro, encuentra costilla de res, encuentra eh la chocozuela para los frijoles, frijoles y cosas así. Claro, en las tiendas latinas hay, pero específicamente colombianos tendría que ser una tienda colombiana que sí existe. Entonces, claro, ahí están, están los desodorantes Rexona, Loiones, o sea, eso tienen un catálogo de productos y restaurantes, restaurante español de comida española, una paella se puede encontrar allá. Eh, sí. Eh, a ver, yo no fui exclusivamente para eso, evidentemente quería, o sea, no se fue de España a Japón a comer comida española, a comer paella, tortilla, demás, no, no, o sea, para mí sigue siendo la mejor del mundo en ese aspecto, es la gastronomía de Mediterránea, pero quería comprar un poco, ¿no? A ver qué se cuece ahí. Pero sí, evidentemente hay, o sea, es que concretamente siempre se exporta a todos los países y ves muchos restaurantes eh de comida españolas que no son para nada baratos. Concretamente, a ver, es que lo que pasa en Japón, eh, a mí lo que más me lleva a a dar curiosidad y aunque parezca eh extraño, en el 7-Eleven encuentras cosas que solo puedes encontrar allí, ¿sabes? Además, cosas concretamente de Japón porque te vas a otro países de Asia y eso no está, no es lo mismo. O si no el don el Don Quijote, que es muy famoso allí también, eh, también para suvenir y más, pero tienen comida. Entonces yo me como fui a modo económico, también tienen algunos restaurantes, pero digo, es que esto es una maravilla. Encima está abierto las 24 horas al día, que yo que soy encima nocturno, pues te puedes ir a las 3 de la mañana y como allí aparte seguro y demás, pues sin problema puedes ah lo es que literalmente lo que se te ocurra, pero a mí por ejemplo para deseñar me gustaba mucho los dorakis estos de Doraimon, eh, que son además aparte son muy baratos, eh, estaban muy muy ricos, pero sí, realmente comida española siempre siempre va a ver Porque evidentemente hay muchos eh españoles ahí trabajando que conocen algún eh japonés. Eh, yo he llegado a ver algún vídeo que le gusta también mucho, eh, le gusta también mucho lo que es la la gastronomía eh italiana, eh, española y demás cuando lo prueban los japoneses. No sé si de pronto de pronto eh no sé si bueno, de pronto Andrés no lo sabe o si no por lo menos la la audiencia de Andrés no lo sabe, pero por ejemplo estas estas tiendas de conveniencia son como unas tienditas que hay, no sé si eh creo que hay unos almacenes Oxo en Colombia los conocí son mexicanos, están acá. Es algo es es algo así, pero acá hay varias marcas, ¿no? Varias firmas y estas tiendas están abiertas las 24 horas. Pero lo que dice Alex, eh, ellos tienen algunas productos que son exclusivos de cada tienda, por así decirlo, pero en lo que sí concuerdan algunos es en que venden platos de comida. Entonces, a ti te venden una loncherita. Por ejemplo, si tú estás en Colombia y tú puedes llegar las 24 horas del día a comprar a más o menos más por debajo de la mitad de lo que cuesta, un corrientazo, pero tú vas y encuentras una bandejita en donde tienes carne asada, vienen papas fritas, viene arroz, hay un pedacito de ensalada y un poquito de fruta aquí a este lado y tú tienes tu loncherita y la encuentras las 24 horas y la puedes calentar ahí y comértela ahí. Eso es una maravilla. Entonces, como turista, si vas a encontrar un plato de comida, si es más un poquito más barato, eso, eso es entre comillas que es un poquito más barato también, porque a mí me parece que hay otros tipios que son más baratos que los combines, pero eh claro, eso es una maravilla porque en estas tiendas tú encuentras todo lo que es de primera mano, o sea, tú puedes encontrar productos de aseo, eh incluso ropa, puedes encontrar camisetasor, eh helados, medicina, vitaminas licor, o sea, todo lo que necesites de primera mano ahí las 24 horas. Eso eso es una eso es una maravilla. Pero ese tipo de comida cansa. Cuando tú eres turista está bien, pero tú comiendo comiendo ahí más de 15 días, más de 20 días, ya tú después tu estómago se resiente y ya estás asteado de comer siempre lo mismo y quieres buscar otro tipo de de la papita, ¿no? Eso es eso es eso es papa. Pero claro, eso es lo que pasa con con estas tiendas y además venden otros productos más pequeñitos, como por ejemplo, es como si tú encontraras empanadas, chorizo con arepa, eh todo ese tipo de comidas típicas eh de cada de cada región, las 24 horas disponibles, ahí están, o sea, quieres ensalada de papa, ahí la encuentras. Yo eres ensalada tún ahí la encuentras. Entonces, pues es una maravilla estas estas tiendas. Tengo este este mensaje que le dejan aquí. Toca que Aldemar lo lea, mi hermano. Buenas, sintonizado. A propósito de Osaka. Aldemar los ilustra acerca del por qué hay un equipo de fútbol que se llama Gamba. Saludos a mi hermano. Ese es mi hermano querido. Sí, fue el puente. Fue el puente. Gracias a él se hizo posible este programa. Bueno, es que nuestro apellido es es de origen italiano, entonces gamba significa como pierna o algo así. Y en Osaka, que es una gran ciudad de Japón, eh hay un equipo de fútbol que tiene el nombre gamba. Entonces se llama Gamba Osaka y es un equipo de fútbol bien famoso. No sé si está en primera división. Yo futbolista no soy. No te sé. Entonces eso hace que eso es otra que los japoneses escuchan mi nombre y se lo graban rapidísimo porque lo asocian al equipo de fútbol o a la palabra gambari más, que también es un verbo como del esforzarse de trabajar duro. Entonces sí es otro otro, pero eh me decía que gamba es de origen italio y que significa pierna, porque por ejemplo en España significas camarón. Camarón. Sí. Los Sí, sí, sí. Son las gambas aillo. Las gambas. Sí, exacto. Pero está el el equipo de de equipo de fútbol. Bueno, aquí estoy viendo que es patrocinado, que fue fundado por el por el grupo de Panasonic y juega en la J1 League. Sí, como que sí está en la en la en la primera división. Okay. Eh, acá Carolina Vázquez, ella es guionista, productora de contenidos audiovisuales, ha hecho series, películas y demás, le hace esta pregunta. Tengo entendido que Alemar estudió producción audiovisual, intentó ingresar a ese gremio en Japón. La verdad es que no. Eso eso es una cosa que siempre me han dicho, pero es igual si nunca lo si nunca lo intentó, ¿cómo vas a ver que no se puede? Y es que eh es es la cuestión del idioma, o sea, del del del leer y escribir en la misma velocidad en la que pueda hacerlo un japonés es algo muy muy difícil. Y así como por ejemplo en Colombia, ingresar al medio es complicado, aquí es muchísimo más porque es un es un es un gremio muy muy muy difícil y hay personas que, por ejemplo, solamente ingresan es por fama de otras cosas, eh, que ingresan a a a presentar o incluso a producir y demás. Pero en lo que ocurre tras bambalinas, lo que es de producción como tal, son muy están muy cerrados a tiene que haber estudiado en tal en tal universidad o en tal o en tal centro educativo para ingresar acá. Tiene que tener esos contactos, tiene que ser familiar de fulano, o sea, todo lo que es lo de la rosca igual eso también se ve acá. Entonces, pero sí, eso es un punto que yo digo, nunca lo intenté, la verdad nunca lo intenté. Entonces no podría juzgarlos, sino que simplemente cuando yo llegué de Colombia, yo llegué con un nivel de japonés muy bajo, entonces no estaba listo como para competir con otras personas y ahora que tal vez tengo más conocimiento cultural y más conocimiento del lenguaje, yo creo que yo estoy ya super obsoleto como para para entrar en el en el en el gremio a a trabajar en eso. Entonces, entonces no y además ya soy pap, entonces tengo prioridades porque económicamente me pagan muy bien en el trabajo que yo hago, entonces, o sea, con lo que pago las facturas, entonces ahí estoy cómodo y me quedé así. Y aquí también pregunta entonces Carolina Vas que películas japonesas que pronto nos puedes recomendar. Ay, Dios mío. Todas las de anime todas. Anoche, ayer ayer me estaba viendo, por ejemplo, una que acabo de salir en Netflix de es una serie de televisión, ¿no? Y se llama algo así el el verano en el que se murió Hakari, algo así, creo que se llama Hakari. Eh, se me olvidó el nombre del personaje. Oye, y es una está buenísima. Cada capítulo dura como 25 minutos solamente y lo que duró lo que dura el anime cada capítulo y apenas apenas salió un capítulo, el 13 sale el segundo capítulo y yo vi el primero y está está genial, o sea, está mezclando los los mitos japoneses de los de los de los yokai, eso de los espíritus, pero también muestran cosas típicas de un pueblito. Hay una cuestión ahí como entre amigos del colegio que están muy por debajo de cuerda. cosas como de bullying, o sea, es muy cultural. A mí me gusta mucho ver cosas japonesas porque es ver Japón, o sea, uno ve pues todo todo, o sea, los carros, las puertas de los carros, la comida que hacen, la gente cómo habla, cómo se visten, los lugares, o sea, todo es tan exacto, todo es tan real y aparte eso pasan estas cosas mágicas que que no está muy común en las en la sociedad japonesa cuando tú hablas con ellos personalmente. Los japoneses creo que no tienen un nivel cultural tan amplio como las personas de occidente. Me parece a mí. Ellos son muy saben de cosas pero más local. A menos que hayan salido del país o que tengan un enfoque internacional. Esas personas son diferentes, pero la mayoría son personas que tienen poca cultura general, por así decirlo. Entonces, eh es maravilloso ver este tipo de de de situaciones porque son actúan mal y la verdad en las películas japonesas, los dramas estos a mí me parece que que actúan mal y que son historias muy rebuscadas a veces, pero no sé, pero cuentan cosas muy bonitas, no sé, yo siempre termino viéndomelas todas. Esta película que que coloco aquí en pantalla se llama Perfect Days. Salió en el 2023. Es muy buena película, es de un director alemán, Win Wenders, eh, galardonadísima, estuvo mejor decho, en todo lado en Canes, demás está en la plataforma Movie. Es una muy buena película y me gusta mucho porque muestra una una Tokyo diferente, una Tokyo que uno pues como bueno, Alex sí que que ha sido turista que vive ya o o yo o yo que nunca he vivo a Japón, por ejemplo, pues muestra una faceta y muestra una cara que realmente uno no tiene por qué entrar a conocer de Japón y por ejemplo es el tema de de las personas que lavan o que hacen aseo en los baños en los baños públicos, que es el trabajo de este protagonista que aparece ahí en imagen y que su trabajo es ese, limpiar baños y a través de ahí toda la historia poderosa que nos cuentan alrededor de todo eso del amor al trabajo. Yo yo no me he visto la película, yo la conocí porque los turistas que están con los que yo estoy trabajando ahora, cuando vienen turistas, yo paso por un tour, o sea, yo hago un tour y hago un recorrido en el que paso por uno de los baños de la película. Entonces, los turistas que sí han visto la película apenas lo ven, oh my god, ese es uno de los baños de Perfect Days. Y yo todo, okay, al principio yo era todo, ¿qué es eso? película que ellos tuvieron que contarme lo que pasaba, ¿no? De todo de toda la cuestión del del señor, del amor por su trabajo, la pasión con lo que lo hace y demás y que muestran esos estos baños de diseño, que es que los baños de Japón son translúcidos. Eso hay que hablar. Eso hay que hablar. Los inodoros es una locura. Es lo primero que cuando llegué yo me quedé y digo, “Este país bendita. A cualquier baño que vayas, eh, hay papel higiénico, incluso para cambiarlo. La gente no se roba el papel higiénico. Hay jabón para las manos, está limpio, entonces tú no te es gratis, no tienes que pagar para entrar al baño público y en cualquier tienda o lo que sea también el baño puedes entrar a usarlo sin ningún problema. Eso eso es una maravilla. Entonces, estos baños públicos que ya son de diseño y demás y que los paga la alcaldía del del distrito o lo que sea para atraer a turistas y eso, pues todo eso es una maravilla. Pero claro, ese típico baño de Japón que todo el mundo conoce, que tiene el video incluido en el que tú terminas de y después prendes un chorrito que te sale agua y te lava y después tú simplemente tienes que secarte, no tienes que limpiarte, solo tienes que secar el agua. Eso es una maravilla. Yo no puedo vivir. Parece parece chiste, pero esa anécdota. Yo lo recomiendo a todos los que están aquí que si cuando vayan a Japón lo primero nada más ir al aeropuerto e ir al baño. 100% pero 100%. Van a tener una sensación ya todo lo que es la el estrés de haber estado muchísimas horas de de vuelo. Ya se lo quita 100%. a menos que llegues a Japón viajando por Japan Airlines, porque los los aviones de Japan Airlines tienen el baño japonés con el chorrito y según he escuchado, eh, retractando el tema de de de los trenes bara y tal, a mí me me han comentado que si vas con Japan Airland y has viajado World Internacional, te incluyen gratuito los nacionales también y eso, eso que te ahorras. Eh, ahora que están promoviendo el turismo, es que hay dos cosas. Los turistas llegan y se aglomeran en Osaka y Tokio y ve la zona. Exactamente. Están surgiendo ciertos temas de que los japoneses ya están cansados de tantos turistas, gente grosera, gente que no respeta las normas, bla. Entonces, eh Japanerland hizo esto que es es maravilloso de decir a las personas que usted viaja con nosotros, se puede mover dentro del país en el avión en avión gratis para que conozca otras zonas. Con eso ellos despejan un poco también las las grandes capitales y eh y además pues promueven el turismo en otras zonas de del país. Entonces, pues van al norte, van al sur eh o a zonas del del interior donde hay donde hay aeropuertos, eh, y pues se promueve más el turismo. Pero sí, es verdad que tú tienes tiquetes gratuitos en avión dentro de Japón si vienes con con Japán. Se llevaría un baño de esos en para llevarlo a Colombia, por ejemplo, al de mar, ya que dice que no puede vivir sin esos. Tien vivir sin eso. Sí, yo sé. Lo que pasa es que es Eso le iba a preguntar. Son difíciles de importar porque yo he visto que yo habl con un amigo me dijo que no. Es que ellos tienen ellos tienen la patente universal, o sea, ellos no se lo inventaron. Eso, eso lo hicieron por allá, no sé, tal vez los franceses con el el hace muchos años. Sí, sí, sí, sí, sí. El y pues el inodoro tampoco lo inventaron los japoneses. Lo que pasa es que ellos lo cogieron y hicieron unos cambios y lo perfeccionaron, la innovación que llaman. Sí. Y lo patentaron. Entonces, en otros otros sitios en en el mundo no pueden copiarse de los baños, que son una maravilla, pero lo que tú sí puedes hacer es comprar acá solamente la tapa, o sea, como el el el bizcocho, ¿sí? El Entonces es solamente, ¿cómo se le dice en España Alex? lo que uno levanta y aquí se le dice el bizcocho, ¿no? El que cae y la tapa, que es donde uno se sienta. Sí. O sea, solo donde tú te no el no el sistema del inodoro que es donde va con la Sí, la parte de arriba, ¿no? Sí, tú puedes comprar en cualquier almacén de electrodomésticos o lo que sea y eso viene por medidas de dependiendo de los huequitos de los tornillos que van en la parte de atrás o si no pues es es en Colombia, tú puedes adaptarlo de alguna manera. Entonces contratas a alguien que te haga unos huequitos diferentes en el en el inodoro y tal. Y entonces viene con las funciones de que calient esto, esto, ¿cómo se le llama en España? Es que se le, o sea, tanto la parte, por ejemplo, la tercera imagen, todo se tapa, todo esitado, todo tapa. Sí, sí, se porque porque por ejemplo acá en Colombia se le dice tapa la parte de arriba, que es lo que tapa y esto se le dice el bizcocho. Bizcocho, claro, te recubre. Sí, sí, sí. Listo, sí. Asiento. Tapa. Sí, sí. Okay. Entonces, aquí los baños de acá tienen la función de que tienen temperatura diferente donde tú te sientas, ¿no? Entonces está caliente y el resto de cosas, o sea, obviamente lo del chorrito sale un tubito con agua porque está instalado a la al agua y tú lo lo activas, entonces sale agua. Okay, eso es como lo básico, pero aparte de eso tiene más cosas, como por ejemplo eh emite un sonido para las personas que son tímidas y no les gusta que afuera escuchen cuando se está tirando gases o que está explosivo la vaina. Entonces tiene un sonido que suena como y como que filtra un poquito el el sonido que salvo. Eh, tiene un sistema antiolor, entonces tiene un sistema de ventilación que hace que no huela a tan podrido si estás es muy oloroso. Tienen un sistema de de luz azul, ultravioleta, no sé qué mata las bacterias, no sé qué del baño. Tienen el sistema de sensor de que se abre solo, se baja sola. Eh, tiene sistema de masajes, que es que el chorrito sale en diferentes ritmos y para las personas que son estreñidas, por ejemplo, es una maravilla porque tú aplicas el del masaje y los ritmos del agua hacen que tú dilates un poco mejor y puedas mejor. Eh, bueno, y que, o sea, tiene varias tiene varias funciones el el el bizcocho como tal, pero pues lo principal es lo del agua, lo que tú te laves después de es una maravilla porque estás te sientes más limpio. Bueno, para quienes no hemos usado eso, eso es mejor que utilizar el papel, papel higiénico. Sí, pues yo yo creo que sí, porque pues primero que todo el el pues la es soluble. Si a ti te cae agua, eh, pues te va a quedar la piel más limpia y vas a sentir más fresco y vas a a no vas a emitir olores extraños, ¿no? Entonces, pues lo del ahorro del papel, yo no sé porque pues igual estás gastando agua, pero pues dentro de poco nos vamos a inundar también, es cierto, ¿no? Tenemos mucha agua. Sí. Entonces, eh, yo no sé, yo lo hago más como por la sensación de limpieza, porque pues incluso si tú estás en tu casa y lo haces tú solo, tú podrías recurrir al Si quieres utilizar papel para evitar pañalitis o alguna cosa, puedes utilizar una toalla, por ejemplo, porque pues tú estás limpio. Tú puedes utilizar la toalla por día y cambiarla. Puede ser. Y además que cuando tú descargas el agua, aparte de eso, en la parte de arriba donde está el tanque, tiene un tubito hacia afuera, algunos y el agua sale y tú la puedes ver. Entonces, mientras tú, mientras el tanque se va llenando, tú te puedes lavar las manos, porque si tú dejas un jaboncito ahí al lado, mientras el tanque se llena, el agua, tú te puedes lavar las manos ahí también se ahorra. ¿Y en invierno es agua fría o también la calienta? Eh, la que te sale en el chorrito, la caliente. Sí, la caliente y tú puedes graduar la temperatura bajita, media o al también te calienta el agua. Claro. Y si uno, por ejemplo, está ebrio y llega a vomitar y está resaqueado, está vuelto nada que ahí de chago en la cara a uno. No, no, no, porque eso es un sistema de sensor y solamente funciona si tú estás tienes que y tocar muchas veces. ¿Cuánto al demás? ¿Cuánto crees que cuesta exportar lo que es la tapa, por ejemplo, a Colombia? ¿Cuánto costaría más o menos? Ah, pero es que eso sí, para ya para cosas de exportación entras con los problemas de de de de la patente y derechos de autor y demás y no puedes enviar más de ciertas unidades y la envías por correo normal. Eso eso lo vigilan lo vigilan acá. Es que yo, por ejemplo, estoy viéndolo en directo en Amazon y justamente colando la pregunta que decía don Andrés si es mejor que que limpiarse con papel. Había un comentario de una persona que dice que el médico le había recomendado esto antes que la base con papel he dicho que sí. Ah, y están vendiendo por unos $200 aproximadamente. Ah, entonces no sé si es un precio aceptable o lo puede que incluso valga más barato. Lo que es la tapa, eh, con los sensores hacen envíos a otros países como como Colombia porque eh debería tener envía internacional. Sí, de hecho no es enviado ni por sí sí tiene enviado internacional. que todo un placer para ir al baño, dice Diana Reuter. Pues sí, el placer de ir al baño, el placer de del número dos, un placer que no tenemos aquí y pues hay que seguir el consejo que dice don Alex, apenas uno se baja del avión, ir a estrenar Japón yendo al baño. Claro, es que tú llegas al aeropuerto y tien ellos saben que eso es algo que vende. Eso tiene los dos sistemas de baño en el aeropuerto. Tienes el tradicional japonés, que es un sistema de letrina que va al piso, en el que eso es una odisea para hacer del número dos ahí, eh, porque es literal un hueco en el en el en el en el piso y tú tienes que ponerte cuclillas en cierta posición. La mayoría de los extranjeros siempre se hacen al revés y es con la cara para el otro lado y tú te agachas, la posición hace que cagues más rápido y no no te estás sentando sobre nada, entonces es un poco más higiénico porque no te contagias de virus sentándote en otros lados y demás, pero la posición es super incómoda. Yo las dos o tres veces que lo he utilizado porque por emergencia y los otros baños están ocupados, yo tengo que empelotarme para poder usar eso porque me da la impresión de que si dejo los pantalones solo hasta las rodillas como ellos recomiendan hacerlo. Yo no es mi dos 3 cucura locura. ¿Y ahí qué? ¿Y eso no se salpique los zapatos o cómo es? Tú tienes tú tienes que tú tienes que sentarte mirando, perdón, para ponerte de cuclillas, mirando hacia donde está esa cosa gris que sobresale, ¿no? Como hacia la pared, hacia la pared gris de la hacia el otro lado. Este, eso, tú tienes que mirar hacia allá, ¿no? y tú te te pones de cuclillas y tratas de que tu trasero quede en el primer tercio del lado izquierdo de la imagen que estoy viendo. O sea, tu deposición va a caer sobre esta baldosa que está como al lado de lo que se ve como un sifón ahí. Sí, en ese primer tercio ahí debe caer tu deposición. Y entonces cuando tú después ya terminas y te limpias y demás, porque te toca limpiarte con papel, acá no tienes el chorrito, eh, botas el papel ahí porque todo el papel se diluye siempre en las tuberías en Japón. Y cuando tú descargas o, o sea, bajas la palanca o tiras de la cadena, como dicen algunos lugares, el agua sale de desde este lado de acá, o sea, desde no desde donde se ve el hueco, sino donde está más cercana tu deposición. del otro lado, Andrés. Ah, del otro lado. O sea, sí, desde es desde la cerámica de la letrina. Desde ahí sale un chorro con con cierta potencia. El ángulo está perfecto para que no salpique por fuera, pero sale con cierta potencia. Entonces, empuja la la de posición hacia hacia el sifón, que es donde está en el lado opuesto, y por ahí por ahí se va. Entonces, el el laina vuelve y queda limpia. Pero no, tú tienes que tú tienes que ponerte de cuclillas. con las rodillas abiertas es más cómodo quitarse toda la ropa. O sea, yo he tenido que quitarme toda la ropa. Los japoneses no hacen eso. Ellos solo se bajan hasta las rodillas, se agachan, hacen la deposición, se limpian y se tiene una fuerza en esas piernas. Increíble. Pero curioso porque imagine qué tal uno con una urgencia del estómago. Sí, pues si toca pues toca. Pues sí, pero este tipo de baños obviamente no. Este este que pusiste de mostrar está un poco pues está un poco como fea la baldosa y pues de hecho acá estoy viendo que incluso tiene esto que detectan los ciegos, ¿no? Esto esto lo amarillo ahí estos discitados. El acceso a discapacitados en Japón también es otro otra cosa que no mira si ves en esas imágenes que tú tienes ahí en pantalla hay unos que tienen esa lucecita azul. Esa lucecita azul es la antibacterial. Esta para Sí. Ese tipo de luz es para matar bacterias y mantener el con V, me imagino, ¿no? Sí, yo creo que eso eso es V. Sí. Bueno, mire, aprendimos algo sobre el tema de los baños, pero es que sí, eso también se ha visto muy mitificado. ¿Y por qué no hay que hacer turismo también de de ir a conocer baños públicos? Sí, don Andrés, no sé si recuerda, porque yo ese ese tipo de baño tradicional eh lo vi en China. Eh, cuando llegé al aeropuerto, lo primero que me encontré le pasé una foto a don Andrés. Ah, sí, recuerdo muy la respuesta. Sí, sí, creo. Es bastante curioso. Hm. Es realmente en Bogotá hay un restaurante de comida japonesa famoso que tengo entendido que tienen como atractivo turístico uno de estos baños. Para los que quieran simplemente probarlo, van al restaurante y eh va a tocar ir. Espera a ver si alguno de tus de tus tus seguidores dice el nombre del restaurante y eso, porque yo me atrevería a decir un nombre, pero no estoy totalmente seguro. Entonces, de pronto estoy diciendo mentiras y mejor no digo no digo nada. No, pero habrá que investigarlo. Entonces, sí, creo que hay hay un hay un restaurante de comida, no sé si es si es solamente japonés o de comida oriental, que tiene este baño como atractivo turístico para ir y conocer el baño, eh, y tener un encuentro cercano con el con esta maravilla de Nor, sí, es de lo mejor sitio, ¿no? y Alex que ya ha sido turista en Japón, miren, puede dar fe de los beneficios de esos baños japoneses y y le hemos dedicado buen tiempo este de este programa. Doy tanta fe y doy tanta gracias a este programa que yo estoy pensando en compar ahora mismo. Así lo estoy lo tengo en la segunda pantalla, lo más seguro que lo compre lo compre ahora mismo. Yo estoy viendo dos opciones, una que llega mañana y otra que eh que evidentemente es más cara y otra que llega a finales de este mes. Pero es que de Venga, compártame compártame el enlace por por internet. Ha, hacemos la cotización aquí con Aldemar y la ponemos aquí en pantalla y hacemos la cotización. A ver quién nos le paso el link y lo comparto para ver si sobre todo poniendo tu dirección llega. En principio sí que no debería haber problema y es que barato, o sea, realmente para lo que es es algo que realmente le vas a dar utilidad. Beneficio, sí es algo, no sé. Entonces, está cuando tienes diarrea es una maravilla. Cuando cuando las mujeres están en su periodo menstrual también es una maravilla porque es que tiene dos opciones. Tiene la opción de videt que hace que el show vaya un poquito más hacia adelante, más hacia la vagina y el de el de normal, que es el el del se llama shiri. Entonces, eh claro, las mujeres cuando están menstruando después de cambiarse su toalla higiénica o el tampón o lo que sea, pues lavarse es mucho más eh refrescante que utilizar solamente un papel y que se quedan los residuos de papel y demás. Los baños son una maravilla. Una maravilla. Bueno, aquí ya tengo. A ver, vamos a compartirlo en Mira, aquí está Bostar, asiento yorro inteligente eléctrico, cinco modos de limpieza. Asiento, asiento calefactado, secado con aire caliente, tapa de cierre lento. No, no, no, no. Me dice que para Colombia. Sí, los dos primeros que te he pasado son los baratos y luego el último que es el que me pone que llega mañana. A lo mejor si que es nazi compact, creo que es una empresa japonesa, a lo mejor puede ser que llegue a a Colombia, pero sí cuesta son 360 lo que cuesta el doble. Pero sí, pues, pero pues ahí está, ahí está la idea, ahí está la tecnología y todo. Cualquier empresa que yo que justamente tenía la percepción eh a nivel mental de que no se podía conseguir fuera y si se podía conseguir era sumamente caro que si 1000 o cosas así. Digo, bueno, está bien la cosa, pero llegó un punto en el que relación calidad precio no sé qué tan rentable es. Y ahora que me ha dado por investigar y justamente que decías el tema de que no es necesario tener todo lo que es eh el el vide, sino únicamente con la tapa, pues eh es una solución muy bastante buena, sobre todo para nivel de higiene, la verdad. Este dice asiento y inteligente eléctrico, chorro de agua, calefacción, limpieza automática, desodorización automática, temperatura ajustable, masaje inteligente. Sí, el masaje no creas que es un masaje así, no. El masajes lo que yo tengo es el chorrito en velocidades para que no es el masaje prostático. [Risas] Bueno, y Alex, ¿cuál se va a comprar entonces? Mm, uno de los dos primeros, yo creo. Yo creo que vas a hacer BNE, ¿no, don Andrés? Voy a comprar de momento dos, uno para don Andrés y no sé si alguien aquí en el chat quiere, pero la próxima vez que vaya a Colombia los llevo ya ahí en la maleta. Hace negocios, se vuelve importador ahí de de baños japoneses. De ba toca que toca que Aldemar ahí nos diga cuál es el flecho ahí, el contacto establecido para para comprarlo en Japón y el proveedor. Por eso el proveedor los mandamos hacemos la ruta a Tokio, Madrid, Madrid, Bogotá. ¿Y usted no le ha regalado uno a su familia en Colombia? Al de Mar. No. Y es que no, primero que todo no me han pedido. Yo creo que después de esto sí les ha dicho probar. No les a recomendar restaurante de Bogotá, ¿eh? Porque si no te van a pedir varios. Es que es algo que realmente eh el turista no le choca. Cuando llega allí es todo lo contrario, lo ama literalmente. Pero yo tengo muchos amigos que son así alfa médicos, dice machos alfa que se niegan a utilizarlo. Dicen que ellos no se ponen esa vaina y les da miedo volverse gay o no sé qué. O sea, o sea, su la masculinidad la tiene muy frágil frente a un inodoro. Exacto. Y les da les da cosa usarlo y nunca lo hanado. Y uno se queda pensando, “Okay, o sea, que usted siempre está con está prevenido, como muy oloroso, no sé. Sí, con el rayón de bicicleta ahí en la ropa interior o no sé. Seguramente sí. Bueno, esto hay que mirarlo. Esto está interesante, de verdad que sí. Tiene, tiene conector de manguera y todo. Mire, don Andrés, el último comentario de a un plomero. En España le dicen fontanero, ¿no? Un fontanero. A un plomero a que traiga la instalación de agua porque necesitas agua. Sí, necesitas electricidad también, pero pues eso con cualquier extensión de cables llega. Qué aburrida dice, “Compraría solo el que tenga el audio de los Simpson. Es un placer para mí recibir tus desechos.” [Risas] Ah, eso está muy bueno. Y yo creo que ya dentro de poco vendrán con inteligencia artificial también. El regalo de Navidad para don Luis, el hermano de del mar. No ni ideas. Entonces, y Alex de lo malo de Japón, que se han hablado solamente maravillas de Japón y cosas buenas. Si Alex hubo algo que no le gustara, aparte de lo caro. M lo de las papeleras, ¿no? Caro, no es que el tema de caro hay que yo creo que hay lanzado la pullita porque en ese aspecto sí que discrepaba un poco en el sentido de evidentemente la inflación ha existido en todo en todos los lados, pero yo no. O sea, partiéndote de que eres una de la base de que es un país más caro que el sureste asiático, Vietnam, Tailandia y ahí, o sea, unos Por eso yo comencé a viajar primeramente en Asia por Japón para no llevarme ese contraste que venía mucha gente de sureste asiático no es que tengo que recortar de aquí y tal. Entonces digo, mira, aprovecho. Pero realmente la comida, por ejemplo, podría ser igual que en Colombia, en el Sevin Even, literalmente. O sea, eh es bastante barata. Ahora, como todo, puedes ir modo caro a restaurante, por ejemplo, la carne cob supercara, pero realmente eh la moneda ahora mismo los últimos los vi de 2007, 2008 no estaba tan destruida y eso quieras o no hace mucho la hora de cambio, sobre todo si vienes de una moneda fuerte. entiendo que viniendo una moneda más débil, pues a lo mejor no lo notas tanto, pero con el dólar, el euro yo sí, o sea, sí que se nota, de hecho ahora está en máximos históricos y no estoy mal. Ah, entonces eh la infanciación va a estar en todos lados, no está clarísimo, pero el hecho de del cambio, la verdad que renta mucho respecto hace 4 o 5 años, por ejemplo. Por eso se hace esa promoción turística de que Japón está barato, porque es que no se sabe si el año que viene, por ejemplo, con el tema de la natalidad o o hacen cambios drásticos, vuelva a resurgir la moneda y ya va a seguir siendo caro, las cosas van a seguir siendo caras y a lo mejor si por ejemplo el euro creo que está 160, 170 llanes, a lo mejor te lo cambie. Ahí ya quieras o no son 50 llenos de diferencia que es como estaba hace 4 o 5 años que se nota. Entonces eh es lo que se está hablando que si la oportunidad ahora más con el tema eh también de la expo de Osaka, que también al fin y al cabo va a ser más turística, entiendo que las cosas están más caras, pero siempre se puede encontrar alguna ofertilla por ahí. Si sabes buscarte las castañas, como quien dice, eh siempre hay posibilidad de buscar eh eh sitios baratos, alojamientos, eh eh restaurantes y demás, pero se dice que es de las mejores épocas ahora para el año pasado y este concretamente yo lo he visto eso en muchísimos artículos. Entonces, cosas malas de Japón realmente quizás [Música] lo Sí, o sea, es que lo robóticas que son las personas tanto para lo positivo como para lo negativo, porque son muy cuadriculadas y verdad que son muy frías e y eso quiere o no te puedes llegar a chocar, pero más allá de eso y lo de las papeleras no encontré nada más. Quizás comparándolo con otros países más biodiversidad que tuvieses unas playas en las mismos, porque sé que está Okagua, por ejemplo, que mucha gente lo recomienda en son unas islas, pero no es un país que el típico país que lo tenga todo, ¿no? De de tres en uno. Entonces es un país que, por ejemplo, a nivel, yo también he estudiado tema audiovisual, eh, para creación de contenido, es un país que te da muchísimo estímulo y muchísimo contenido. Entonces, eh puede estar muy bien para sorprendente y la para ir de primera vez para Asia, yo lo veo bastante bien, por ejemplo, comparándolo con China, que allí tienes la restricción del tema de las VPNs, que eso es algo que quieras o no, pues a la gente le puede llegar a chocar. Corea, no sé si ha estado al de Mar, que mucha gente hace sí mismo viaje, ¿no? De Japón y Corea allí con el tema del racismo que decías tú, yo estaba escuchando todo el mundo me decía, “Allí son mucho más racistas, son entonces que es como más a la extremo, ¿sabes? Japón es como es el típico país de Asia que no llega a ser tan barato e como el sudeste asiático, pero que está desarrollado, tienes transporte públicos, trenes, pero no llega a ser tan extremo como China y Corea. Entonces yo lo veo bien como primer punto de partida, por así decirlo. Haciendo haciendo ahí un un un pequeño paréntesis que nombraste la expo de Osaka. Eh, Colombia tiene stand en la Expo y el el stand de Colombia quedó muy bonito. Se lo criticaron mucho al gobierno por el dinero que invirtió en él, pero sí que ha servido para darle otra imagen a Colombia y ha ayudado bastante, sobre todo Colombia que esté ahí en en con stand es algo eh importante, pero bueno. Eh, realmente la Expo es como eh es como una feria internacional, ¿no? por así decirlo, como aquí en Madrid hay una aparecía en en IFEMA que se llama Fitur. Todos los eneros de cada año vienen todos los países como a promocionar su su stand. Sí, siento que que es algo por el estilo. Aquí Bug Rida le pregunta al dear que si no ha encontrado youtuber latinos grabando algunas mentiras o algo así, porque es que eso también ha pasado mucho, que el tema de redes sociales en la promoción de Japón pues a veces caen en hierros, pues para buscar también likes y visitas, generar tráfico para sus propios canales. Y lo que pasa es que muchos, a ver, lo que pasa es que tienden a decir mentiras, pero están basadas en la en la no no es la ignorancia, es como la inocencia, que es lo que yo justifico con el en con el enamoramiento de cuando llegan a Japón. Es que cuando recién se bajan del avión y están mirando todas las cosas, ven solamente lo bonito, pero no ven eh las otras cosas que están en el en el en el fondo, ¿no? Entonces, ahorita claro, yo, o sea, mi hermano se la pasa eh enviándome videos de cosas que ve sobre Japón y me dice, “Oye, esto es cierto.” Por eso algunas veces yo le respondo, me extiendo y resulta que el video es porque lo vio, digamos, en el en el en el canal de Andrés o algo así, la difusión de Telegram o algo así. Y creo que las primeras veces yo caía ahí de inocente porque yo no sabía y él simplemente me decía, “Oye, tu respuesta la puedo contar no sé qué.” Y yo todo, yo tengo que hacer un escaneo así. Dije alguna vulgaridad, dije algo malo, ¿qué pasó? que dije y yo le digo, pues sí, claro, eh hay gente que sí dice muchas muchas mentiras eh con cosas relacionadas sobre la educación, sobre todo. Por ejemplo, a mí una de las cosas que no me gusta de Japón es el sistema educativo, pero es una de las cosas que en el mundo más le le admiran a Japón. Eh, por ejemplo, yo también podría decir que no me gustan los médicos de Japón. A pesar de que hay muchos ganadores de Nobel, eh, y que en investigación y en demás hay están en la vanguard de muchas cosas, sí, pero el médico que tú te encuentras allá eh tiene mucho que desear, o sea, son muy ay, no sé, están obsoletos. Eh, yo he escuchado algo contrario, eh, tema de sanidad hospitales, perdón, no te escuché. Pregunta, dime. Sí, o sea, el tema de sanidad en los hospitales, yo he visto que, o sea, yo he escuchado que bastante desarrollo y tecnología. Sí, tienen tienen la tecnología, tienen las investigaciones, lo que sea, pero el médico que tú te encuentras cuando vas a la consulta, yo una vez fui a urología hace algunos años porque tenía un dolor testicular y el médico después de tres consultas no supo decirme por qué era eh mi dolor, lo que me pasaba y me dio de alta prácticamente diciéndome, “Lo que pasa es Si usted es extranjero y de pronto su fisionomía es diferente. Cuando un urólogo te dice eso, tú dices, “¿Dónde estoy?” O sea, yo me voy de acá y no vuelvo porque ¿qué es esto? Eh, porque el dolor de huevos es igual aquí en todos lados. Eso sí podemos dar fe cada uno de los tres. Eh, mi esposa también ya un par de médicos le han dicho que eh todos sus males, ella tiene unas enfermedades rarísimas y demás, pero como los médicos no dan con el diagnóstico, eh dos de ellos le han dicho, “Sus problemas deben ser ocasionados por estrés y no debería estar viviendo en Japón de regresar a Colombia.” Pero Alemar, ¿tú tú tienes que pagar seguro médico allí privado o o es público? privado. Privado, no, no, yo pago el seguro de de de salud. Es que es que yo trabajo en una buena compañía y te lo paga la empresa. Aquí se aquí se paga el lo que se llama en Colombia el seguro social o se llamaba en Colombia el seguro social, que es una cosa que es del estado y tú pagas cierto valor dependiendo de lo que ganes mensual de tu salario, te hac una pie de impuesto, ¿no? Vale. Sí. Y entonces al final de año, mirando lo de tus impuestos, te sacan una cuota y vas y vas pagando, ¿no? Pero el porque va va mezclado el el cierto impuesto y va mezclado también la pensión, en lo que es el proceso de de toda la seguridad. Eso se junta ahí. Sí, sí. el tema de jubilación y todo. A ti te dan un valor, un valor mensual que es por porcentaje dependiendo de tu salario. Entonces, el servicio médico es bueno porque si tú quieres ir donde un ortopedista hoy, tú vas y te atiende el ortopedista hoy. No hay mucha lista de espera. No hay lista de espera. solamente que te cobran un un un un poco de dinero por ir sin cita previa y urgencias, remisión médic, porque si tú vas con remisión médica eh no te cobran ese valor por ir sin sin cita previa o por ser la primera vez, pero si por ejemplo el médico general te deriva a un traumatólogo, no tienes que esperar 3 cu meses para ir. Las citas son rápidas. Eh, simplemente tienes que esperar a que salga la remisión, el certificado de remisión y cuando tú ya tienes ese papel vas y ese mismo día te atiende. Pero la algunas veces puede tardar una semana en salir o te la pueden dar el mismo día, depende de la clínica a la que vayas o al hospital, pero máximo una semana, dos semanas, no, no se va de ahí, ¿no? No, cuando es un hospital grande eh, se demora más en salir la remisión, pero si vas a una clínica privada de un médico general, decimos en Colombia, un internista y él te da la remisión, eh puede salir el mismo día o al día siguiente y tú con esa remisión vas al al especialista. Un hospital público, hay un hospital general. Claro, hay hospitales, los hospitales tienen más servicios de escáner, eh resonancias magnéticas y demás, tienen más eh especialidades y dentro de los hospitales son más grandes, pero uno suele ir a clínicas porque el servicio es más es más rápido, ¿no? Entonces, por ejemplo, yo voy a a una clínica que es solamente dermatológica o voy a una clínica que es solamente ortopédica, una clínica solamente y me atienden más rápido que en el hospital. En el hospital me toca esperar un poco más tiempo. Se pueden ir 4 o 5 horas en el hospital para que te tienen un especialista, pero te atiende ese día. O en la clínica tu tiempo de espera va a ser de una hora. Como acá el tiempo es valioso, prefieres ir a la clínica que es especializada en en tal cosa, ¿no? Pero sí. Entonces, en eso el sistema de salud es bueno. El problema es que los médicos no lo sonid los normales de combate, ellos se quedaron con lo que aprendieron en la universidad, por ejemplo, o te dicen, “No, ah, usted está, se estás con el médico, no sé, con el dermatólogo y tú le dices algo que tiene que estar relacionado con hormonas o algo así.” Tú le dices, “¿A que esto está relacionado con las hormonas de no sé qué?” Ay, no sé. Ahí si ya le toca ir a un endocrinólogo, le voy a dar una receta para que le pregunte a él acerca de tal cosa, porque ellos no se meten a decir ni siquiera su opinión sobre otra cosa que no es su rama. Sí, su especialidades. Sí, exacto. Eh, entonces si el sistema de salud es pues se puede decir parece que fuera bueno, pero los médicos no lo son. Me parecen muy muy como poco mediocres. Puede estar despiertos. Y en cuanto a la educación, pues es que Japón está muy atrasado en muchas cosas, empezando por su idioma. Eh, los estudiantes pierden mucho tiempo aprendiendo el propio japonés y mi hijo que es estudiante, está en tercero de primaria, eh, le toca muy duro con esto de aprender a a leer. O sea, ellos duran, llegan hasta 11 grado al grado 11 o grado 12 de de estudio y todavía siguen aprendiendo a leer y escribir, porque es literal seguir aprendiendo a leer y escribir, entonces se pierde mucho tiempo en eso. La educación no es universal tampoco, entonces no hay cultura general, todo es muy centrado en Japón acá y son muy tradicionales en muchas cosas, entonces como que no piensan fuera el cubo a veces y eso no eh todos los eventos culturales todos los años son lo mismo, siempre es la misma canción, los niños hacen lo mismo, hay una coreografía para todo. los las presentaciones estas que se hacen en los colegios, como, ¿cómo se dice eso? Cuando cuando al final del año los digamos que promoción, graduaciones, graduaciones, ¿no? No, cuando hacen solamente eventos en los que muestran sus talentos o o que hacen algunas actividades para para como para exposición, feria, eh que no sé, algo así como los presentaciónaciones culturales de los colegios, ¿no? Sí. Eh, siempre hacen lo mismo, cantan las mismas canciones o las mismas obras de teatro y todo es así muy cuadriculado, siempre es lo mismo. La decoración siempre es igual, siempre utilizan las mismas flores de papel, las ceremonias todas son iguales, todos se visten igual, o sea, todo es así muy muy monotono, ¿no? muy muy variedad de creatividad, porque es que a mí me parece su opinión personal, a mí me parece que los japoneses no es que sean creativos, lo que pasa es que ellos pueden una idea y ponerla un poquito mejor, entonces ellos son más como eh innovadores, más no son eh creativos como tal, ¿no? Por eso, por ejemplo, la torre de Tokio, tú miras la torre de Tokio, que es un momento, la Torrifel y es la Torrifel, pero mide 80 cm más alto. Entonces es es diferente, ¿no? y tiene otro color, pero sí es y es igual eh lo mismo. Lo de los inodoros es lo mismo. Es el inodoro, pero lo modificaron para tal cosa. Entonces es solamente japonés y eso. Entonces eso es lo que a mí como que no me gusta mucho de de Japón. Entonces el hijo suyo, el hijo suyo Elemar habla bien español. Sí. Bueno, pues es que mi hijo, el problema es que mi hijo tiene trastorno de déficit de atención y se demoraron 5 años también para diagnosticarlo con autismo en grado uno. Entonces, al principio creíamos que era una cuestión del idioma y que tenía retraso de lenguaje por el choque cultural y que en la casa se habla español y poder habla japonés. Pero bueno, después del diagnóstico hemos aprendido a a lidiar con con la con la situación y entonces él ahorita fuera de casa habla japonés porque en el colegio es un colegio tradicional japonés. Sí. Y dentro de la casa es solamente español. Entonces, claro, mi hijo no solamente habla bien español y de manera judía, sino que tiene una personalidad latina cuando está dentro de la casa o en ambiente latino y otra cuando está en ambiente japonés. Él es japonés y tiene ademes japoneses y todo japonesa, pero dentro de la casa es latino, ruidoso, eh a ratos, eh exceso de confianza con con los papás o algo así, mientras que en cultura japonesa es muy demasiado japonés. ¿Qué tan amigable? ¿Qué tan accesible? ¿Qué tal es la Japón, por ejemplo, para el tema del autismo? Eh, muy bien, demasiado diría yo. Lo que pasa es que mi hijo es es es nacional japonés, o sea, él tiene documentación japonesa porque mi esposa es japonesa en papeles. Eh, yo sí, yo sigo siendo colombiano, o sea, yo soy extranjero en esta casa. Ellos dos son japoneses. Entonces, mi O sea, de Mar es residente. Yo soy residente permanente. Sí. Mm. Mi hijo eh tiene recibe beneficios de del gobierno, tiene un carnet de discapacidad, con ese carnet de discapacidad puede ir a terapias que son eh de muy bajo costo o algunas son gratuitas. Bueno, pagamos una sola tarifa mínima mensual y él puede ir a varias instituciones para recibir diferentes tipos de ayuda y en el colegio recibe una ayuda especial. Él tiene, no no es lo que en otros países le llaman, por ejemplo, maestra sombra, que es que siempre está un docente con él explicándole las cosas, haciéndole todo, ¿no? Sino que él va a un salón especial en el que allá le dan japonés, matemáticas y ahora que está en tercero de primaria está viendo otra materia más que creo que es ciencias sociales o ciencias naturales. Ya creo que ciencias naturales lo que está viendo en ese salón de de niños especiales. Entonces son niños que tienen ciertas necesidades académicas diferentes a las del grupo normal. Entonces él va a ese a ese salón y tiene un profesor ahí son solamente tres estudiantes en ese salón, entonces es más personalizado y todo eso lo paga el gobierno. Nosotros no pagamos nada extra en el colegio, ¿no? Eh, y aparte de eso, los almuerzos a él tampoco se los cobran. Eh, la educación sí tengo que pagarla, pero después me la reembolsan. Entonces sí, claro, ellos tienen muchos beneficios para las instituciones y demás. Eh, en el colegio son muy en el colegio donde está mi hijo, no son todos igual, pero en el colegio son muy respetuosos con con su condición y y se adaptan a él, le respetan las cosas y lo y lo ayudan y demás. O sea, a nosotros nos ha ido muy bien por ese lado. Entonces, a él lo dejan utilizar sus artículos de de de regulación sensorial como las pulseritas o el collar para morder. Eh, a otros niños no les dejan llevar eso juguetes, pero él por tener el carnet se lo permiten o le permiten que esté elevado, o sea, son más permisivos con muchas cosas. El problema es que no le exigen lo mismo a los demás. Y entonces en Japón tú no pierdes el ánimo, tú vas pasando. Tú no sabes leer, no sabes escribir, no sabes sumar, no sabes hacer nada, no importa, pases al siguiente año, porque es depende de la edad que que tú tengas en la que estás en un salón de clase. Todo lo que se mide es al final, cuando ya pasas a de bachillerato, por ejemplo, para si tú quieras acceder a lo que se antes se llamaba media vocacional, o sea, los grados démo 11, eh, y aquí terminan siendo son 12 gr. Tú tienes que presentar un examen y dependiendo del de los conocimientos que tengas, así tipo pruebas saber o LFES o algo así, pero es en en la educación básica. Si tú no tienes un buen porcentaje, no puedes acceder a ciertos colegios donde la educación tiene un mejor nivel. O si no quieres estudiar más, te sales de estudiar y puedes entrar a una empresa a trabajar y ahí haces carrera en la empresa y te vas por ese lado y nunca estudias, no tienes educación superior. Con con lo con esos niños que necesitan ayudas, esa ayuda se la dan solamente hasta eh hasta el bachillerato. Después ya no reciben más ayuda personalizada en los colegios. Entonces, para educación superior, si el si el niño no es diagnosticado a tiempo y no se le se le manejan, pues como sus condiciones de aprendizaje y demás, si llega a esa edad y necesita soporte o ayuda y no hay quien se la brinde, pues simplemente no puede seguir estudiando. Entonces es uno de los relegados de la sociedad que pasan al otro lado de quedarse con con Japón, que es otra otra de las cosas que que no me gusta de Japón es su eh hermetismo. Japón como sí tiene una cosa importantísima, es el idioma. El idioma japonés solamente se habla en un país, en Japón. Cuando los estudiantes no tienen acceso a hablar otros idiomas, el inglés es malísimo el que enseñan en el colegio. O sea, es que no pasan del verbo tu. No sé si ahorita lo están mejorando, pero eh no hablan otros idiomas, se ven forzados a hablar solamente japonés. ¿Dónde se habla japonés? Pues en Japón. Entonces, yo me gradúo, lo que sea y término acá y no me voy de Japón porque acá estoy seguro. Acá yo me puedo comunicar y la comunicación es importantísima en en mi comportamiento humano. Entonces, como me veo forzado a quedarme acá, pues no salgo a otros lados, no amplío mi mente y no tengo una universalidad de muchas cosas y eso es todo basado desde la educación. Entonces, si a los niños desde desde pequeños uno no los incentiva a ser más universales, a hablar otro idioma, a conocer otras culturas, a saber de otros temas, eh a quitar ciertos tabúes y demás, el niño se queda muy centrado, muy japonés y ocurre esto que nunca sale del país y se queda acá y acá se queda, acá trabaja y acá tiene su familia, pero como no les gusta tampoco ciertas cosas de acá, pues entonces no quieren tener hijos y va la otra problemática que que hay, ¿no? Entonces, hay muchas cosas que están relacionadas con la educación. Por eso no me gusta la educación japonesa, pero pues bueno, es lo que hay. Acá estoy y demás y acá estoy creando a mi hijo y lo que uno hace es por debajo de cuerda o en casa darle otro tipo de dirección a la educación para que tenga una mente más abierta. Bueno, ya vamos para las 2 horas de programa. Estado buena esta charla aquí con Algemar y con Alex. Quiero aprovechar este pedido que nos hace aquí don Luis Gamba, que dice para que promocione su canal de YouTube, porque sí, Aldemar tiene un canal de YouTube. Vamos a compartirlo aquí en pantalla para que lo vean por si lo quieren buscar, por si lo quieren seguir. Ya lo vamos a compartir también en mensajes acá en el más descuidado YouTube. Pero mire, tiene muy buenos seguidores, 12300 seguidores suscriptores con 95 videos. Bien, buena tasa. subo un video al año, algo así. Pero bueno, mira, es un canal sin norte ni temática. Sí, ahí está, ahí está. Se me ocurría hablar de cosas y pues lo lo Oye, ese Instagram está desactualizado también. Esa cuenta, esa esa cuenta de Instagram me la robaron. Y eso eh un hacker llegó por ahí, me robó la cuenta, me empezó a pedir dinero. Hacker japonés, eh, no, no era como de de Medio Oriente, creo. Hay mucho de eso. Y Nigeria también. Sí, he visto mucha estafa. Bueno, sí, sí. En ese en ese en ese canal tengo algunos videítos. En algunos hablo de Japón, otros son sobre educación. Otro sobre temas varios, ¿eh? Si le quieren echar un lecho. Gracias. Pero bueno, tiene buenas vistas y todo. Ahí se movió bien el canal. De todo un poco por si quieren ver más cosas sobre Japón. Aquí con nuestro invitado. Ya publicamos el enlace del canal en en los mensajes. Ahí lo pueden estar viendo en YouTube, en Twitch, en Kick también. Ahí estamos. Quiero agradecerle a Demar por su tiempo, por estas dos horas de espacio aquí charlando, compartiendo un poquito sobre lo que es vivir en Japón. También quiero agradecerle a Alex su buena disposición. Se está trasnochando Alex, debe ser tarde. Ya. Ya. ¿Qué hora es en allá en España? Las 2 de la mañana. Las 2 de la mañana. Aquí ya son las 7:05 de la de la noche. Ya por fin es noche en Colombia. Ahí en Japón, ¿qué hora es? 9:05 de la mañana. Las 9:05 de la mañana. ¿A qué hora los chef en Japón? de mal. Ahora, ahora, ahora más o menos 7:30, 7:40 de la de la noche ya empieza a oscurecer. Se dice 7 de la noche o 7 de la tarde. Claro, hay que estar en verano. Son las cuatro estas 7 de la noche también. Sí, curioso. En Europa se dice de la tarde todavía y hasta las 8 de la tarde también. En en invierno sí, a las 4:30 de la tarde ya está oscuro. Sí, sí, sí. No sece pronto. Hm. Listo, Alemar, muchísimas gracias. No, hay que continuar con estas charlas. Hay que hay que continuar con esto. Amén. Sí, perdón por hablar tanto, a veces hablo mucho. No, no, de eso se trató, mire, dos horas charladitas se pasaron rápido. Y quiero agradecerle a cada una de las personas que nos dejaron sus mensajes, sus comentarios. Gracias por haber llegado hasta este punto del programa. Eh, ya quitando aquí la cortinilla de fondo, vamos a colocar la de cierre. Y Alex, muchísimas gracias también por trasnochar ahí. Ahí también estuvo estuvo llevando incluso Alex, cuando vuelvas me me llamas, yo te dejo quedar en mi casa y te ahor Sí, porque en Tok era una locura, la verdad. Lo siempre bienvenidos a todas las personas. Eh, yo creo que más que ver las diferencias con Japón, es más importante ver como las las similitudes. Uno similitudes y eso ayuda más socialmenteor. Entonces, dejar de compararse creyendo que Japón es la cosa grandiosa y que el país de uno es menor porque no es así, ¿no? Y al fin al cabo justo yo pienso que los siguientes viajes en los cuales no entero siempre es una toma de contacto. de los siguientes puedes ver una toma e de la cultura más local, ir a sitios que están más ah menos turísticos, más infravalados y a raíz de ahí pues eh podes ver cosas que quizás ahí puedes ver no lo tan bonito de Japón como como dice de mar en los pueblos, eh, que también son la verdad que daría de hablar para otro podcast el tema de la población rural, ¿no? Cómo se están yendo todos para las ciudades y demás. Es curioso verlo desde ese punto de vista que les quede tarea, por ejemplo, averiguar. Resulta que Jesús está está enterrado es acá en Japón. El verdadero Jesús Nazaret, no es Nazaret, está acá en Japón sector. Entonces, él les queda de tarea para que averigüen y vienen de turismo a a ir a visitar la tumba de Jesús que estás en Japón. Pues bueno, feliz resto de día y de noche para ustedes. Listo. No siendo más, Alex, muchísimas gracias también a todos ustedes. Este es el cuadrante alfa. Nos vamos despidiendo todos. Chao, chaos. Ciao.

Japón ha gozado de una imagen positiva a nivel internacional, impulsada por el anime, los videojuegos, su cultura y otros atractivos que lo han posicionado como un destino turístico muy popular.

Incluso, se ha convertido en un destino predilecto para establecerse y vivir.

Sin embargo, cabe preguntarse: ¿cómo es la experiencia de los hispanoamericanos en Japón?

¿Existe un fanatismo que distorsiona la realidad de ese país?

Visita www.CuadranteAlfa.com

Programa No. 179

Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/26s3JhJ43JO0c2oShF5C0s
En YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCREPdypuy9HCSLYG_yZpUlg
Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/co/podcast/cuadrante-alfa/id1671479255

Acompáñanos en Telegram en nuestro Grupo ingresando con este enlace: https://t.me/+fVrXe7smKblmNzc5
Y aquí en nuestro canal: https://t.me/CuadranteAlfa

Echoes Of Alpha es la canción oficial de este podcast y en este enlace se puede ver como el maestro Edgar Arroyo la compuso: https://youtu.be/7KHoJd37OnA

Música de fondo: Karl Casey @ White Bat Audio

Síguenos en BlueSky https://bsky.app/profile/jabp008.bsky.social https://bsky.app/profile/ivandacho.bsky.social

¿Necesitas una asesoría o una consultoría online? Visita www.consultoronline.co

Si quieres comprar productos y accesorios tanto informáticos como tecnológicos, visita www.tiendainformatica.co

¿Te gusta el café ☕️? Ingresa a https://www.cafehuertas.co/

Visita gastronomysolution.com y www.chefatucasa.com.co
Instagram https://www.instagram.com/gastronomysolution/

🎙️ ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! 😍 https://streamyard.com/pal/d/5698945937440768

1 Comment