HIROSHIMA, 79 años después de la bomba atómica

pues qué bonito nos recibe Hiroshima con este lindo atardecer oigan y veníamos platicando acá y Hiroshima es ese lugar que siempre escuchamos pues gracias a la historia pero la verdad es que nunca nos imaginamos venir y no sé está padre está padre llegar a un lugar que no tenías contemplado venir pero siempre estuvo ahí en tu [Música] mente amigos y pues Hiroshima es la ciudad que es mundialmente conocida por ser el primer lugar en donde cayó la bomba atómica que dio fin a la Segunda Guerra Mundial y pues yo creo que sí ha sido uno de los eventos más trágicos de la humanidad sobre todo por lo que representan las armas nucleares cayó un 6 de agosto de 1945 y pues en la ciudad vamos a encontrar muchísimos monumentos y construcciones alusivos a estos sucesos estas como puertas tienen en muchos idiomas la palabra paz paz paz paz paz y es que enfrente está el parque de La Paz aquí fue donde cayó la bomba era un centro financiero y actualmente pues es un jardín en conmemoración a los sucesos por ejemplo esta fuente se construyó en conmemoración a las personas que murieron de sed se dice que las personas se fueron directo al río a tomar agua pero por el calor y la radiación se debilitaron y pues murieron pues en ese transcurso llama mucho la atención que todo está muy verde mucha vegetación arbolitos y no solamente en este jardín en todo el caminito en el que veníamos muchas plantitas de hecho recién cayó la bomba se creía que no iban a poder crecer plantas en los próximos 75 años pero pues ahora sí que la naturaleza tiene otros planes la tierra de Hiroshima resultó más fértil de lo que se creía y así está hoy en día miren esta estructura que está aquí como en arco en la parte de medio hay una caja que tiene el nombre de todas las víctimas tanto en el momento como los que murieron por diferentes secuelas de la radiación tiene en total 320,000 nombres los japoneses hacen como una reverencia cuando se acercan aquí como en respeto pues estamos aquí formados porque está orientada de tal manera que la cúpula de la bomba atómica el único edificio que se dejó se enmarca con ese arco entonces se dice que se crea una línea visual que conecta el pasado el presente y el futuro ahí está al fondo ahorita vamos a ir para allá y algo que siempre siempre van a ver aquí son flores amigos hay una inscripción en japonés que dice “Descansen en paz pues el error nunca se repetirá.” Esto haciendo alusión que pues ojalá que nunca se vuelvan a repetir los sucesos se llama xenotafio de las víctimas de la bomba atómica un xenotafio es una estructura funeraria como una tumba pero donde no hay restos solamente es como simbólico miren y aquí enfrentito está esta llama se llama la llama de la paz también se ve desde la línea visual que les decía José se prendió en 1964 y no se ha apagado desde entonces de hecho se dice que no se va a pagar hasta que no desaparezcan todas las armas nucleares del planeta qué fuerte por obvias razones pues está restringida al público amigos y para mantenerla siempre encendida se hizo un diseño especial para mantener la llama ahí en medio y se alimenta con propano de hecho está diseñada de tal manera que si hay alguna emergencia como un terremoto no se apague hay como una línea secundaria que lo alimenta ni el viento fuerte ni las lluvias torrenciales la apagan de hecho hasta se escucha el mechero así como la fuente de gas a ver ¿cuál es el pasado presente y futuro el pasado es el edificio pues que quedó destruido el presente es el cenotafio y el futuro es la llama encendida un futuro sin armas ya estamos acercándonos a la cúpula de la bomba atómica el edificio que dejaron pues como testimonio de la destrucción causada por las armas nucleares y pues también es un símbolo de esperanza pero bueno vamos a buscar algo para comer para la bebé y ahorita le seguimos explicando amigos pues nos topamos con un pasillito comercial muy coqueto y ahora sí estamos buscando qué comer porque nos morimos de hambre mira nada más Ruby ¿no se te antoja entrar a un gachapón a ver qué nos encontramos de algún juguetito o algo no no no no no vámonos síguete derecho síguete eso es el oigan amigos la ropa acá la verdad está bien bonita me gusta mucho el estilo de los japoneses josé dice que de abuelita pero la verdad a mí me encanta sí está bien locochona miren un pantalón unos jeans hasta abajo y luego arriba como una falda trae como dos capas de chaquetas mira nada más bebé una tienda de la tira de Shwning and Jump aquí vamos a ver ¿qué es eso pues la que publica One Piece Dragon Ball Saca Moto Days o sea es una editorial digamos que es una editorial sí este como ven con sus revistas de anime pero primero la comida bebé aliméntame luego ya vamos a todo lo que tú quieras a ver cuéntenle uno 2 3 cu 5 un de cinco pisos muchas tiendas finolis por acá eh está enorme este pasillo comercial como que es un laberinto se va diversificando méxico presente en los mejores callejoncitos oscuros de Hiroshima oh yeah ah es un café café latino unos taquitos de carne asado 140 pes no está tan mal para hacer en el extranjero oigan pues para nada imaginaba Hiroshima así pues tan grande tan moderno yo de verdad pensaba que iba a llegar a un pueblito [Música] pequeñito amigos al final entramos a un restaurante que se especializa en Okonomiya resulta que es uno de los platillos típicos de Hiroshima aunque aquí se prepara diferente a por ejemplo el de Osaka aquí lo preparan como en capas de que primero el fideo luego el huevo luego el cebollín y así sucesivamente nosotros nos imaginamos que han de ser como los tacos en México que dependiendo de la región es cómo lo preparan al final la esencia es la misma pero pues tiene sus variaciones dependiendo de la zona rubí se pidió un clásico con cebollín y un huevo en la parte de arriba mi mamá se pidió uno con una salsita especial en la parte de arriba y ella lo pidió sin la parte del pescado porque luego tienen unos como trocitos de pescado y el mío lo pedí con carne molida y cebollín en la parte de arriba pues échenle provechito yada aquí y Sofía se pidió unos edamames y un pan con ajo y tadaakimas si está muy bueno amigos y una diferencia con el de Osaka es que estos siempre tienen noodles siempre tienen pasta y nos preguntaron de que si spicy crunchy udón yo la pedí con udón y sabe muy bien le va muy bien la pasta estamos así como que haciendo conciencia ahí huevo con pasta con mayonesa con una salsa tipo barbecue y hasta tienen chile piquín hay que echarle le llaman la pizza japonesa porque de hecho hasta te dan una espatulita para partirlo como en rebanadas y este se puede compartir normalmente luego te prenden estas como planchas al centro para mantenerlos calientes y compartir aquí con toda la mesita nosotros pedimos que la dejaran así apagada por la bebé no vaya a ser que se queme y vean está bien padre que nos dieron así como mesitas bajitas de hecho nos hicieron quitarnos los zapatos y acá abajo hay como un hoyo en donde uno mete los pies está como privadón ahí atrás de nosotros hay otra mesita miren ¿qué les parece comiendo a la tradicional con puertitas corredizas y nuestra plancha al centro miren vimos este video de cómo lo hacían y fue lo que nos llamó la atención y por eso entramos aquí están todas las capas que lleva el Oconomiaki aquí en Hiroshima amigos vamos a comprar ahora otro éxito de las redes sociales los famosos pececitos hay con relleno de frijol dulce con papa dulce así como camote ¿y qué es costar bebé creo que es natilla pues vamos a comprar uno y investigamos amigos buenos días alegría buenos días princesita ay ay ¿quién sigue modorra y vean en este hotel a mí me tocó dormirme de aquel lado y José de este ahí en ese rinconcito ahí me tienen miren este de aquí es el hotel donde nos estamos quedando se llama Comfort In al ratito les damos el room tour vámonos vámonos por cierto tenían renta de bici gratuita la verdad es que todos los monumentos aquí están bien cerquita entonces está práctica esa opción qué padre ver flores en pasuchil por estos rumbos eso quiere decir que tienen bien regaditas estas plantas ¿eh porque el sempasuchil requiere mucha agua dice que estos rosales tienen desde 1949 las rosas de la paz como les decíamos aquí en la ciudad hay muchos estatuas y cosas en conmemoración a todos los eventos por la bomba atómica de hecho ahorita vamos caminando hacia el jardín de la paz que nos faltaron algunos detallitos que Rubí tenía en el itinerario pero realmente pues la visita de Hirushima y Miyahima la gente la hace en un día y medio máximo ya saben que nosotros somos lentos como tortugas pero igual como la tortuga siempre alcanzamos el objetivo vean este de por acá es de una escuela en conmemoración pues a todas las víctimas estudiantes está la fórmula famosa de Einstein que centró las bases para la energía nuclear algo que casi no hemos visto es la bandera de Japón como que en espacios públicos y miren aquí está Isando ¿será que no eran tan nacionalistas pues yo digo que no o sea digo a comparación de México que nosotros estamos acostumbrados a ver banderas de México hasta en las iglesias al lado de la Virgen por todos lados y aquí o sea es muy raro [Música] verlas este de aquí amigos es el monumento a la paz de los niños se inspiró en la historia de una pequeñita que murió de leucemia a causa de la radiación por la bomba específicamente esta escultura representa la historia de una niña que se llamaba Sadaco ella creció normal como cualquier otro niño pero a los 11 años de edad tristemente falleció de leucemia 10 años después de la bomba miles de niños se enfermaron de leucemia y murieron a causa de la bomba atómica por eso es que se le llamó la enfermedad de la bomba si se fijan hasta arriba viene cargando una grulla y todo alrededor está lleno de grullas de papel las grullas son unos pajaritos que en Japón simbolizan longevidad y buena fortuna todo todo todo esto está formado por grullas de papel este está bien bonito miren aquí hay una gigante para que vean la forma y cada año se reciben gruas de origami no solo son de aquí de Japón son de todo el mundo todo esto representa el deseo para que los niños vivan en un mundo sin guerras qué fuerte ¿no miren este está abierto así se ve por dentro son todas estas son tiras con grullas colgando hay una campana en medio del monumento y se toca para honrar la memoria de los niños miren ahí Ruby ya está tocándola también tiene una grulla en la parte de arriba también leímos en una de las descripciones que para muchos tocar la campana es una forma de sanar las heridas del pasado amigos y ahora sí tenemos de frente a la cúpula de la bomba atómica algunos simplemente lo llaman el domo y a pesar de que fue un suceso trágico el monumento representa la esperanza y la resilencia de la gente y su capacidad pues para salir de las adversidades tan solo hay que ver la ciudad de Hiroshima es una ciudad próspera superbonita verde yo sinceramente no esperaba algo así a Rubí le tocó hacer la investigación de este lugar entonces yo no vi fotos y pues como uno se queda con la idea de que después de la bomba atómica solo hubo destrucción y se iba a tardar muchísimo tiempo para recuperarse las cosas de verdad que yo no pensé que la ciudad iba a ser así en mi ignorancia yo esperaba otra cosa y la realidad es que es una ciudad superbonita grande moderna como dato curioso este edificio fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y la bomba realmente nunca tocó piso estalló en el aire como a 600 m de altura eso es lo impresionante de este edificio que resistió este que tenemos acá es un reloj que marca las 8:15 que fue cuando detonó la explosión y alrededor están escombros de esa fecha pues que sobrevivieron como quien dice bueno más bien que los dejaron como [Música] recordatorio entramos al Museo Memorial de La Paz y nos recibe una imagen de cómo era Hiroshima antes de la bomba como les decíamos pues era considerada una ciudad con mucho desarrollo vivía muchísima gente por eso fue uno de los motivos por la cual echaron la bomba aquí 6 de agosto 1945 815 pasó a esto qué fuerte así es como quedó la cúpula sí hubo otras estructuras que se mantuvieron en pie pero Japón solo decidió conservar esta [Música] así se veía la nube el hongo a 6 km de distancia todos estos son como testimonios aquí dice que alguien comentó que presenció un un color rojo intenso que nunca había visto en su vida se dice que la temperatura que se alcanzó en el epicentro llegó a los millones de grados celus y en un radio de 2 km pues prácticamente todo se quemó esta ropita pues es evidencia o es lo que quedó de niños que estaban a cierta distancia del epicentro esa es una sombra de una persona que estaba parada sentada en esta pared y el calor fue tan intenso que lo pues quedó como el rastro pues la ceniza miren a 1 km y medio del epicentro así quedó un triciclo miren cómo quedó esta estatua de Buda totalmente derretida [Música] aquí también está la historia de Sadaako amigos la niña que murió años después por leucemia ella escuchó un dicho que decía que si doblaba 1000 grullas de papel su deseo se iba a ser realidad con esta esperanza así es como terminó sus días doblando grullas de papel también por eso las grullas en el monumento de los niños se dice que las dobló en menos de un [Música] mes a los sobrevivientes se les llama aquí dice que hay pláticas de la familia de los sobrevivientes hoy en día a casi 80 años de los sucesos todavía hay personas que tienen secuelas que están viviendo los efectos secundarios eh de la bomba reciben una pensión y todos los servicios médicos gratuitos y leímos que muchos de ellos son discriminados por otras personas porque tienen miedo como quien dice a contagiarse oigan pues esta primera sala la verdad está muy fuerte muy gráfica la verdad es que sirve mucho para entender las consecuencias de la bomba hasta la fecha no tanto el suceso el día el momento sino como millones de personas fueron afectadas porque a final de cuentas se destruyeron millones de familias se murió una hija una mamá un esposo personas se quedaron sin un brazo sin una pierna ciegas con quemaduras años tarde murieron también muchas personas a consecuencias de la radiación y pues como dice José hasta hoy en día que se vive discriminación millones de personas súmenle a eso no solamente los daños físicos sino el daño psicológico de toda una nación por obvias razones pues no les grabamos pero había fotos de pues personas calcinadas o sí sí está muy fuerte la primera sala híjole te pones a leer las historias de las personas o los testimonios de lo que se escuchaba en ese momento y es inevitable sacar la lagrimita la historia del triciclo un niñito de 3 años jugando en él si así quedó el juguetito imagínense no sobrevivió esa noche de hecho decía ahí que todos los niños de esa familia fallecieron justo en esta otra sala habló un poquito acerca del desarrollo de la bomba se formó un comité para elegir el objetivo de las bombas y antes de aventar las buenas buenas se tiraron cuatro de práctica en las ciudades de Nagasaki Kokura Hiroshima y Nigata al final se eligió Hiroshima como el objetivo principal y la segunda ciudad donde se aventó la bomba fue Nagasaki así quedaron las dos ciudades después de este impacto por energía nuclear guow guow guow con el tamaño amigos este es un modelo escala pero comparado con las personas se veían de este tamaño esta es la de Nagasaki utilizó plutonio y esta de acá es la de Hiroshima utilizó uranio medían aproximadamente 3 m de largo y este de acá es el edificio del domo antes y después como lo vemos hoy en día actualmente se está haciendo un esfuerzo pues por detener el desarrollo de armas nucleares pero la realé de las cosas es que surgen tratados los países entran y salen conflictos como el de Ucrania y Rusia pues no ayudan mucho que digamos [Música] y pues a mí me hace mucho pensar reflexionar en serio qué miedo las armas nucleares o sea no sé ahorita cuántos países tienen armas y pues o sea no Dios no salve de otra guerra así de horrible porque yo creo que se extingue la humanidad amigos pues como les decíamos el museo sí está bastante fuerte pero sí vale mucho la pena que entren en su visita y Hiroshima eh sobre todo para entender un poquito más acerca de las armas nucleares yo creo que todo el mundo hemos escuchado acerca de la bomba atómica de las armas nucleares pero no tenemos ni idea no dimensionamos de la gravedad que tienen los efectos secundarios y a largo plazo el daño que generan de hecho existe una asociación aquí en Hiroshima y Nagasaki que se ha dedicado número uno a seguir apoyando a las víctimas de la bomba atómica y número dos a dar pláticas a tratar de concientizar acerca de los horrores de las bombas sus efectos y tratar de abolirlas eliminarlas y justamente este año esta asociación ganó el Premio Nobel de la Paz un aplauso para Nijón Jidankio bravo órale miren todas estas son florecitas donadas por diferentes gobiernos diferentes países hay un comité pues que también se dedicó como a enverdecer las áreas de Hiroshima esta por ejemplo fue donada por Países Bajos estas rositas de acá son de Reino Unido ¿habrá de México no he encontrado las de México ¿dónde está México presente wow ya investigamos miren estas como palmeras que están al lado del domo la asociación se llama legado verde de Hiroshima y lo que hacen es propagar las semillas de los árboles que sobrevivieron después de la bomba atómica de hecho tienen un nombre estos arbolitos se les llama Hibaku Yu Moku ahora sí que esta asociación esparce la semilla de la esperanza y no solamente aquí en Japón también en otros países de hecho ¿se acuerdan en los videos de Argentina en el jardín japonés había árboles que provenían de estas semillas de los árboles sobrevivientes esos que vemos ahí se llaman kaki tienen una particularidad porque son descendientes de árboles que sobrevivieron a los bombardeos en Hiroshim amigos fueron un regalo de parte del gobierno japonés está interesante empezar a conectar los diferentes lugares que visitas yo cuando vi el de Argentina dije “¿Y para qué se traen un árbol de los sobrevivientes acá mejor que lo planten allá mismo seguro les han de hacer falta arbolitos ¿y cuál hiroshima comparte estos arbolitos con otros países para promover un mundo más pacífico [Música] [Música] wow presten atención están dando un concierto también en lenguaje de señas oigan estamos viendo que hay unos cruceritos que te llevan desde aquí hasta millajima hubiera estado bueno irnos en ese en vez de el transporte el tren el metro se habla de un epicentro amigos ¿qué significa eso es el punto exacto en donde detonó la bomba pero bueno en este caso aquí hacia arriba porque recordemos que detonó en el aire wow amigos miren aquí andamos firmando un documento que nos pidieron para pedirle al gobierno de Japón que entre al tratado en el que se prohíben las armas nucleares sí claro que sí [Música] ya nos acercamos al domo durante muchos años los ciudadanos pues sí pidieron que lo destruyeran porque pues recordaba un mal momento entonces había como un debate de si conservarlo o si destruirlo al final de cuentas como se fue reconstruyendo la ciudad y pues todo iba muy bien tomaron la decisión de conservarlo lo que sí es que tuvieron que reforzarlo en su interior si ven todas las columnas metálicas disculpen mi comentario y la comparación pero luego luego se me vino a la mente en México una construcción así ya estaría llena de grafitis sin importar el significado o la importancia histórica que tuviera ¿sí o no sí claro que sí tristemente pero sí y toda esta es la evidencia del momiji rápido en una semanita se pasan y todo se llena de hojitas de colores en el [Música] suelo amigos y la pregunta del millón ¿qué pasa con los niveles de radiación ¿es seguro venir a Hiroshima y la respuesta es sí sí es seguro venir la realidad es que a las pocas semanas de que ocurrió la bomba los niveles de radiación bajaron a un nivel seguro tienen que saber que todas las personas estamos expuestos a la radiación tú y yo en este momento estamos recibiendo radiación pero en niveles seguros como quien dice la radiación forma parte de todas nuestras vidas el problema es cuando uno se expone a niveles altos acuérdense que todo en exceso es malo y más la radiación amigos pues antes de irnos de Hiroshima venimos a conocer el castillo por la bomba fue destruido pero 13 años después fue construido exactamente igual como estaba antes se dice que es como un fénix que renace de las cenizas ay oigan este taxi nos trajo hasta la puerta puerta del castillo casi casi de que nos sube hasta la parte más alta hasta la torre yo me pregunto cómo le hacen para reconstruirlos fielmente a su diseño original ¿tendrán planos exactamente de todas las construcciones cómo le hacen porque pues no es la primera construcción que vemos que presumen que fue reconstruido exactamente como estaba antes entonces ese exactamente es el que me llama la [Música] atención oigan está superpadre que se puede entrar al castillo en total son cinco piezas ahorita les enseñamos todo lo que hay aquí en la entrada pues cobran 370 yens y la señorita del mostrador se sorprendió porque le di las monedas exactas ya me iba a ayudar según ella a contar y se las di y me dijo “Oh perfect.” Así toda asombrada yo creo que ha de estar acostumbrada a ver a tanto turista mensos como nosotros yo creo que que no sabemos contar los Jens el interior del castillo actualmente es un museo en este piso por ejemplo está toda la información acerca de la construcción y las primeras etapas estas por ejemplo son las tejitas que se utilizaron cuando cada clan estuvo al mando del castillo es como los partidos políticos entra uno sale otro y ponen sus propios colores y todo eso oh miren así era el sistema de defensa tenías que pasar por agua luego más agua y al final estaba la torre se le llamaba torre y prácticamente se utilizaba se aprovechaba la altura para vigilancia para observar al enemigo cuando venía entonces los clanes poderosos no ponían castillos en donde sea elegían estratégicamente terrenos que les convenían miren esta armadura de samurá ¡wow ah hay cascos de samurá amigos y los podemos utilizar hala está bien pesado eso que no tiene como que tantos indumentarios tantos adornos eh ¿qué tal nos vemos de samuráis y mira el fondo enséñales el fondo ah protegiendo el castillo [Música] según Rubí haz la pose esa es la pose de Samurá ¿qué opinan me falta mi Ah te falta tu katana miren ya nos han tocado varios señorcitos aquí son expertos de la historia de Hiroshima y te ayudan y te dan explicaciones gratis son ellos son voluntarios ahí por ejemplo le están ayudando a un turista a ponerse el casco ellos nos han dado varios datos curiosos esta de aquí es una representación en vivo de los guardias que se dormían mientras hacían vigilancia a ver ¿qué están vigilando oh es como una casita de té está padre que hay información acerca de los samuráis estamos aprendiendo que vivían en condiciones muy diferentes que el resto de la gente a los samuráis les daban espacios o casas más grandes que a los ciudadanos comunes y corrientes y normalmente sus casas estaban cubiertas de tatamis así como esta habitacionita de hecho esta es como una representación de una casita de samuraj las habitaciones principales son las que normalmente tienen rollos colgados en la pared y por ejemplo una casa de un civil es como esta no tiene tatami el piso es pura madera y vean esos que parecen como banquitos en realidad son como mesas individuales se sentaban ahí los campesinos ponían su platito y a comer wow miren así es como se hace una katana parten de esas rocas con metales los hacen como laminitas y los ponen con como en estos moldes largos para empezar a calentarlos y darles la forma alargada hasta llegar a las espadas japonesas las catanas normalmente se asocia a los samuráis con las katanas pero también eran muy buenos con otras armas como las flechas el arco oigan nos está encantando este museo porque hay muchísimos objetos originales de que las katanas los trajes los cascos muchas otras cosas en torno a los samuráis aquí uno sí se puede dar una idea pues de cómo eran y lo padre es que puedes tomar fotos y videos vean la parte de atrás de un casco de samurá ah podemos agarrar una katana real amigos a ver asu sí está pesada amigos normalmente pesaban alrededor de 1 kg 1 met de longitud oh y los samuráis no solo traían una espada traían esta larga y aparte una pequeñita entonces imagínense andar cargando con eso todo el día este es el samurá venado [Música] y llegamos al último piso ¿qué tal la vista está superpadre porque se ve como todo el agua que rodea el castillo sí está altito eh tenemos muy buena vista desde aquí ya viste está como cuarteado todo es de madera no sé caerá esto está fresquecito está fresquecito uy empezó a llover amigos ahí al fondo está el domo de la bomba si la alcanzan a ver está cerquita de donde hizo explosión por eso se destruyó todo el castillo oigan ¿y a todo esto ¿por qué eran tan respetados o por qué querían tanto a los samuráis primero que nada se regían por un código de ética llamado el código bushido el famoso camino del samurá el honor y sobre todo la lealtad era lo más importante tenían lealtad absoluta con su líder al grado de sacrificar su vida por ellos ¿y cómo estaban organizados pues el Shogun era el líder militar de todo Japón el que gobernaba en nombre del emperador acuérdense que el emperador solamente era como un título era la imagen del imperio pero hasta ahí entonces el shogun tenía sus señores feudales esos se llamaban daimio la verdad no estoy seguro cómo se pronuncia daimio daimio me suena bien daimio entonces estos señores los Daimio eran los líderes de los Amuray eran quienes los contrataban y pues les daban todas estas facilidades y buena manera de vivir oigan Rubí subió hasta el quinto piso porque se nos olvidó sellar y no era en el quinto piso el sello era acá abajo nos va a colgar ahorita que llegue aquí estaba el sello no pero es está más padre mira a ver entonces sí valió la pena los cinco pisos pues es espera ah sí está más grande sí sí está más grande está chiquito muy bien gracias bebé por rifarte por la banda pues bueno le ponemos los dos ¿verad a ver uh es que uno es de frente y otro es de ladito están bonitos los dos ¿qué tal eh un ninja y un samurá custodiando aquí el castillo ahí por si alguien se quiere pasar de lanza ha allá oh qué bonita plantita me recuerda al maguej y al Kyote que brota así se ve el castillo desde fuera mide 27 m de alto y antes era considerado un bien histórico hasta que se derrumbó le quitaron el título y no se lo han vuelto a dar a pesar de que se hizo igualito a como estaba entonces en resumen ahí adentro es donde vivía el daimio el señor feudal y los guerreros samuráis de más alta clase como quien dice tenía sus guardias protectores ahí mismo dentro del castillo y los samuráis vivían con todo y sus familias vean esto pastito pastito pastito pastito pastito pastito pastito y aquí hay un caminito de pura tierra que seguramente es donde los turistas pasan caminan y tomamos la fotito qué bueno ahí mismo adentro en el castillo el guía ayudante turístico nos recomendó que nos viniéramos para acá porque se veía bien miren Rubí cómo trata mal a suegra le hace que se siente en el suelo para tomarnos la fotito ¿qué opinan de eso amigos es buena fotógrafa por lo menos sí muy buena ya verán la foto gracias abuelita [Música] miren aquí abajito hay otro protector del castillo muchos amiguitos de color blanco y naranja y amarillo datos curiosos amigos del pescoy es que aunque se asocia con la cultura japonesa realmente provienen de China y son carpas carpas comunes y corrientes pero a lo largo de muchos años por crianza selectiva han dejado los pececitos que agarran este tipo de colores asu están volteando a ver porque saben que posiblemente les dé alimentos vean voltean hacia arriba de hecho se dice que reconocen a su dueño a la persona que lo alimenta ¿sabían que hay concursos de belleza del Pescoy les contamos la anécdota que nos pasó ayer seguimos retando la seguridad acá en Japón cuando nos bajamos del chinansen de Hello Kitty por estar haciendo videítos y fotitos olvidamos en la estación la mochila con la laptop y las memorias de todo el contenido que ya creamos durante tres semanas en Japón y no nos dimos cuenta hasta en la noche que íbamos a cargar los celulares y y la mochila y la mochila pues la dejamos en la estación ¿no ya eran como casi las 10 de la noche José Luis se lanzó a la estación y ¿qué creen es que solo en Japón ocurre esto estaba la mochila en cosas perdidas no se la dieron porque ya estaba cerrado así que vamos a ir al ratito por ella pero no saben el susto de nuestras vidas o sea imagínense haber perdido el contenido de estas tres semanas no no no cuando llegué ya me tenían bien identificado me dieron un folio con el que tenemos que pasar por la mochila nada más di mi nombre y me dijeron “Ah sí nosotros la tenemos.” También cañones la verdad ayer yo ya no estaba tan asustado dije “Ah sí sale sí sale.” Ya después del susto del otro día de la cámara pero bueno por si las dudas mejor no reten al sistema amigos ya es la segunda vez que pierdo algo yo fui el que dejé la mochila ayer la cámara ya ven yo también la dejé sí es seguro la gente muy honesta y todo pero mejor cuiden sus pertenencias y ayer por todo ese show ya ni les enseñamos el pescadito ya está bien aplastado pobrecito ojalá que tod sirva pues vamos a probarlo huele rico ¿eh está bueno teníamos la duda que era el costard y si es como pues una cremita una tipo natilla japón come pescado aunque no sea pescado amigos pues bienvenidos a nuestra miniatura de habitación ¿quieren room tour sí entramos y ya se acabó la habitación a la entrada hay que dejar los zapatos ahí están las chanclas bebé aquí están mira oh son azules son azulitas estas ya no son las típicas blancas que nos han dejado en todos lados bueno por lo menos y bueno aquí tenemos el baño es una cama matrimonial tenemos un pequeño silloncito no ni de chiste que habe alguien ahí frigobar tetera pañuelos una libretita para anotar de este lado es como un ventilador la televisión y estamos en el piso 12 a ver uh ven algo interesante ¿quién es ese Pokémon es Sofía Chan y el baño es igualito al hotel en donde nos quedamos en Kyoto como prearmado paredes de plástico como si estuviéramos en un tráiler inodoro inteligente lavabo y latinita miren con la misma llave te lavas las manos y llenas la tina no puede faltar la regadera de mano en todos los baños absolutamente todos los baños siempre tienen regadera de mano ahora Sofía no le muevas al escusado secadora para el cabello cepillo de dientes y pasta de dientes y pues champú acondicionador y jabón para el cuerpo yo creo que los japoneses tienen muy buena higiene vocal porque en todos absolutamente todos Airbnbs en la casa de la viejita donde nos quedamos en todos los hoteles siempre nos han dado tanto cepillo de dientes con pasta dental y pantuflas también en todos la verdad es que prácticamente esto es la realidad de todos los cuartos de hotel en Japón amigos son espacios muy pero muy pequeños donde a veces uno ni siquiera alcanza a abrir la maleta en el suelo tiene que ponerla arriba de la cama miren Rubí la tuvo que poner arriba de los sillones y este está decente ¿eh aquí fácilmente se puede abrir de hecho este hotel es una cadena y esta línea en donde nos quedamos pues no es la premium pero sí es superior a lo normal hay más básico que esto todavía [Música] pues ya en la estación de metro nos han sorprendido bastante que hay un mundo adentro de las estaciones muchísimos restaurantes esto es una locura amigos productos productos y productos por todos lados muestras comida galletitas wow y sobre todo el béisbol como que está muy presente en este lugar porque hemos visto demasiadas cosas de béisbol más que en otras ciudades pero yo me dirijo a recoger mi mochila con la laptop amigos aquí está el área de Lost and Found pues denle gracias a la seguridad y sobre todo a la honestidad de Japón de que estamos publicando todos los videos se logró mochila mochila de regreso uh ahí estaban todos los videos todo regla básica en Japón amigos ustedes no abran la puerta trasera de los taxis se abre en automático tienen como una palanquita que ellos jalan cuando quieren abrirla ah bueno y estas están más modernas esta sí es eléctrica y también se cierra solo miren miren miren oh magia ahí va ahí va ahí va ahí va ahí va [Música] ¿vieron pues ya regresamos al hotel y vean el área de desayuno donde nos echamos taquito en la mañana bueno arrocito se convierte como en un tipo estudio como las habitaciones son muy pequeñas por ejemplo si alguien quiere trabajar pues se viene y se sienta que hay conexiones para la computadora y todo el rollo muchos hoteles tienen este concepto aquí le llaman Comfort Library Cafe y miren todas estas mochilas son o de personas que van a salir o de personas que van a entrar al hotel y ahí se quedan ahí no pasa nada es totalmente seguro la mayoría de los hoteles puedes hacer esto dejarlas irte a turistear y luego ya en la tarde regresar por ellas y llevártelas digo la mayoría porque hay algunos que no tienen el servicio cuando hagan la reservación de su hospedaje chequen toda la descripción amigos pues hora de comicenar nos venimos a un curry que al parecer es una cadena se llama Coco Shivania yo me pedí udón con curri y cerdo y unos ajitos picantes pedimos por acá pan bueno Nan con cebolla y queso mi mamá se pidió un curry con queso y Rubí curri con verduras ya saben que Rubí siempre bien verde y la bebecita arrocito y pancito con queso pues provechito ya tenemos un chorro de hambre oigan pues está bien bueno ¿sí o no bebé estamos diciendo que de todos los que hemos probado este ha sido el más rico eh la verdad por ser como tipo cadena sí dijimos eh a lo mejor no va a estar tan bueno pero sí está bien bueno muy recomendado y es picante lo puede personalizar uno al nivel de picor que quiere nosotros le pusimos nivel tres y sí está picosito y estos ajitos ah sí sí los ajitos fueron una chulada ¿quién es esa niña tan preciosa que trae su gorrito y no se ha quejado eh ah pues con frío no te quejas ¿verdad niña [Música] pum P pa [Música]

Hiroshima es la ciudad en Japón donde cayó la primera bomba atómica. En este vlog, te llevamos a explorar la profunda historia y la increíble resiliencia de esta ciudad, mostrando cómo ha transformado un pasado trágico en un mensaje de paz. Visitamos lugares icónicos como el Parque Memorial de la Paz, el Museo de la Paz y la Cúpula de la Bomba Atómica, testigos silenciosos de su historia y símbolos de esperanza. Hiroshima no es solo un recordatorio de los horrores de la guerra, sino también una inspiración de reconstrucción y armonía que no te puedes perder.

🔴 SUSCRIBETE GRATIS AL CANAL -Clic aquí ► https://tours.sinpostal.com/SUB

✅ ¿QUIERES EDITAR TUS FOTOS COMO NOSOTROS?
Conoce nuestros presets: https://www.sinpostal.com/presets/

🇲🇽 https://instagram.com/sinpostal
🇲🇽 https://www.tiktok.com/@sinpostal
🇲🇽 https://www.sinpostal.com/conocenos

¡Gracias por vernos! 😉
SIN POSTAL – Jose y Rubí

23 Comments

  1. Hola amigos de Sin Postal!!!
    Muchas Gracias por compartir esta experiencia!!!

    Fue para mi inevitable q mis ojos llorarán y piel chinita, como decimos.os los mexicanos.

    Q Dios nos guarde de otra catástrofe así.

  2. Hola Rubí y José , vi el video y que fuerte ver lo que da testimonio del suceso y como dice Rubí no se sabe la magnitud de la Bomba Atómica ,que Dios nos proteja de una Guerra así ,gracias por compartirnos tan importante video gracias ♥️

  3. El casco que se pusieron en el castillo es del clan Asano, les faltó visitar la tumba de oishi y los 47 Ronin pero esa está en Tokio en el templo de Sengaku-ji

  4. Yo también me imagina que el un lugar destruido gracias por llevarnos a vivir en lugares tan maravillosos saludos buen día

  5. Que fuerte la historia de Hiroshima y Nagazaki, todo el video con un nudo en la garganta y ganas de llorar. Gracias por documentar ese momento tan fuerte de la historia, ojalá nunca más se usen armas nucleares y las guerras dejaran de existir. Como siempre, excelente contenido. Un abrazo!

  6. Woow
    Estos lugares son más de mi interés que los parques, gracias con ustedes aprende uno más.

  7. Uuufff extraño el refresco de cola de allá 🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼🥹🥹🥹🥹

  8. Me gustan sus vídeos, pero lo que no je agrada son los comentarios negativos que hacen de México. Estoy segura que también hay grafitis en Japón.
    Existe muchos monumentos históricos y no están grafiteados en México.

  9. Hey amigos Jose u rubi , remember me , I'm Ana Light, ehi always traves with you all guys. Ahora siiíi que me sorprendió su explicación 😅 correcta y directa hablando de la Bomba que dió fin a la segunda querra mundial. Su explicación rs correcta y muy doloross. Pero es real. Mi marido fue ( passed away 9 years ago) veterano dei Glorioso Escuadrón de Pelea 201 FAEM. Estos mexicanos fueron a liverar a Filipinas de los japoneses en la 2 Guerra Mundial. Es todauna historia que no está en la historia, por qué se terminó la guerra gracias a la bomba en Japón. Hace caci 80 años. Están en lo correcto. Felicidades amigos por sus buenos videos. Estoy para servirles hablando del Glorioso Escuadrón 201, mexicanos que participaron con éxito en la Segunda Guerra Mundial. Me encantó su explicación asi como el video.

  10. Cuando fui yo también pensaba que era una ciudad destruida y va uno a ver y está en mejor condición que muchas ciudades de Latinoamérica.

  11. Hola buen día. Iré a Hiroshima. En el mismo tiempo que ustedes. Quiero hacer la misma ruta que ustedes. Cuantos días me recomiendan estar en Hiroshima? Muchas gracias ❤